A raíz del vídeo y de otros documentos que hayáis visto o conozcáis sobre la manifestación del 25 de septiembre en Madrid "Rodea el Congreso", elaborad un texto argumentativo en el que reflexionéis sobre los comportamientos humanos, la situación social, los derechos y la madurez de la democracia española.
Colgad vuestros comentarios en esta página.
Fecha tope: viernes 5 de octubre a las 24 hrs.
(Quien no disponga de conexión a Internet en casa, deberá visionar este vídeo y entregar la tarea en la misma fecha al profesor titular)
Texto Argumentativo del 25S
ResponderEliminar“Rodea el Congreso” ha sido el lema utilizado por los manifestantes el día 25 de septiembre. Esta manifestación, organizada por la plataforma “¡En pie!”, pide la dimisión del gobierno y la recuperación de la soberanía y del poder ciudadano. La gente está indignada porque el gobierno actual y el anterior han hecho que la crisis sea cada vez mayor en este país. El número de parados en España en el mes de septiembre era de 4.705.279. 4.705.279 personas que se quedaron sin trabajo y no tienen manera de sustentar a sus familias… ¿y qué hace el gobierno? Aumentar el IVA, aumentar el IRPF, el IBI, congelar el salario de los funcionarios y aumentar su horario laboral, congelar el salario mínimo interprofesional, recortan en fomento, industria, economía, sanidad y educación.
En la manifestación sucedida el 25 de septiembre los españoles reivindicaban sus derechos mediante frases como “No nos representan”, ya que no se sienten identificados con sus gobernantes. La gente se atreve a decir que Rajoy ha perdido la legitimidad puesto que no ha cumplido ninguna de las promesas que ofreció a los españoles antes de las elecciones en las que fue el ganador por mayoría absoluta. La cita más emotiva de este encuentro es “VEN, SIENTATE, PLÁNTATE, RESISTE”; en ella se refleja el compañerismo y la unión de la que gozan ahora mismo todos los españoles que están agotados por luchar para llegar a fin de mes, desesperados por no saber que les puede pasar de un día a otro, apenados por no poder dar a sus hijos las oportunidades que merecen, decepcionados por no poder acceder a un puesto de trabajo acorde con sus estudios e indignados al ver que todo el dinero que dan al Estado se lo embolsan los corruptos políticos de nuestro gobierno.
Los manifestantes, y los que no nos manifestamos, simplemente exigimos que se nos concedan los derechos que un ciudadano tiene en un estado de bienestar como es, supuestamente, España.
Nadia Fernández Piñeiro, 2º BACH-A
Vivimos en un país en el que la palabra que mejor refleja la actuación de su gobierno ante una crisis es “recortes”. Recortes que afectan en mayor medida, como siempre, a los que más desprotegidos se encuentran. España se rompe y los líderes políticos pierden legitimidad. A todas horas nos bombardean con noticias como la subida en tres puntos del IVA, que pasó este mes de septiembre del 18% al 23%, o con el incremento de las tasas para acceder a la universidad, o con la aplicación de una reforma laboral que abarata y facilita el despido. En definitiva, una lista de medidas que más que procurar un beneficio para los ciudadanos españoles, suponen un aumento de la desconfianza y el descontento en la población.
ResponderEliminarAnte esta situación, una gran parte de los ciudadanos han dicho basta. Hartos y cansados de vivir sabiendo que a medida que la crisis económica avanza, el Estado de Bienestar retrocede, de saber que seguramente las nuevas generaciones de estudiantes tendrán que marcharse a otros países para poder acceder a un puesto de trabajo. Lo único seguro, es que el futuro de este país, no será mejor que el presente.
El día martes 25 de septiembre, estaba convocada en Madrid, una movilización que consistía en rodear el Congreso de los Diputados. Varios de los objetivos que tenía esta manifestación eran, la derogación de las medidas llevadas a cabo por el gobierno del PP; la reforma de la ley electoral; la paralización de los desahucios o la dimisión en pleno del Gobierno, pero lo único que se consiguió como respuesta por parte del Gobierno, fue una fuerte carga policial, que se abra un debate sobre si es conveniente modificar la ley orgánica que regula el derecho a manifestarse y un número considerable de detenidos y heridos. En el caso de la actuación de la policía, aumentan las acusaciones en cuanto a que había agentes infiltrados entre la multitud, con la única finalidad de boicotear la manifestación.
Estos hechos, deberían bastar para hacer una reflexión, y preguntarnos si España está preparada para asumir el cargo político y social que supone un sistema político democrático, con un gobierno que sepa asumir su papel ante la sociedad y tener una actitud responsable ante las situaciones difíciles.
Beatriz Lago Riveiro 2ª Bach. B
El día 25 de Septiembre unos cientos de miles de personas se concentran pacíficamente bordeando el contorno del Congreso de los Diputados. Congreso que junto a nuestro queridísimo y amado presidente Mariano Rajoy Brey juraron lealtad y fidelidad a nuestra democracia y a la Constitución de 1879, en la cual se recojen los principales derechos de los ciudadanos españoles. Derechos que a la luz de los acontecimientos que han sucedido durante la legislatura del gobierno del PP. Se han visto coartados y cohesionados en contra del estado de bienestar de la nación española.
ResponderEliminarYa todos a día de hoy conocemos las medidas de este nuestro gobierno. Un gobierno comandado por una marioneta al servicio de Europa y Merkel.
El movimiento 25 S al igual que el 29 S fueron reprimidos y extinguidos de una forma atroz y violenta. Ni más ni menos que soltar a nuestro mercenarios los antidisturbios. Carniceros pagados por la sociedad y comandados por el gobierno derechista de Rajoy para salvaguardar la paz y la unidad de la patria.
En el congreso de los diputados mientras estos policías hacían su labor, el gobierno se dedicaba a localizar y identificar a los instadores del movimiento y quien desde la sombra habían sufragado los gastos de la misma.
Por otra banda ya son las numerosas imágenes y grabaciones que muestran la brutalidad de la represión de los antidisturbios, aporreando al primero que apareciera por delante, estuviera esperando al tren estuviera tomándose un café mientras sus hijos merendaban en el bar de la esquina.
La realidad querido lector es que España esta dividida y se alza al grito de - ¡Rajoy Dimisión! -. Finalmente destacar que este no es el único movimiento, 15 M, 29 S y otros muchos los que fueron aplacados con violencia por la negligencia de un gobierno centrado en aprobar recortes y subidas en favor de una minoría representada por una sociedad capitalista y voraz que consume día a día los derechos de una sociedad democrática de capa caída. Esta idea ya fue argumentada por Santiago Carillo "El capitalismo puede llegar a destruir a la especie humana".
Pedro Romero Fernández 2º Bac A
La manifestación del 25-S resultó una quedada multitudinaria de españoles exigiendo sus derechos sanitarios,educativos y civiles. "Rodea al congreso" de la plataforma "¡En Pie!" es junto con el movimiento 15-M uno de los movimientos sociales promovidos directamente por el pueblo y no por los sindicatos. Es verdad que estos al final apoyan, ayudan y trabajan por la causa, pero la iniciativa viene directamente del pueblo. Dos movimientos sociales en un año, es una razón de peso para la preocupación de todo el sistema político.Esta preocupación se ve reflejada en los miles de euros que se gastan al año en la UIP, en tan sólo el despliegue policial de la manifestación del 25-S se gastaron mas de 200.000 euros. La UIP impartió cargas muy duras sobre los manifestantes, por eso mismo, interior va a abrir una investigación sobre lo sucedido en Atocha, donde los manifestantes se protegieron de las cargas policiales y donde una unidad de intervención policial arremetió contra toda persona, fuera o no manifestante. "Rodea al congreso" terminó con múltiples heridos, uno de ellos de forma grave, con un estado paraplejico permanente; 35 detenidos por desobediencia y disturbios; pero lo importante es que también terminó con la tranquilidad de los políticos; terminó la creencia de que el pueblo no tiene poder. Este acto es muy importante para la sociedad, para hacerse fuertes, para demostrarnos que como dice el dicho "el pueblo unido, nunca será vencido". En mi opinión cabe destacar la actuación del hostelero que prohibió la entrada a los policias para proteger a los manifestantes que estaban dentro de su local. Para mi, una posición digna de alabar y de aplaudir.
ResponderEliminarA pesar de que esté completamente de acuerdo con el 25-S y los motivos que conllevaron a esta iniciativa, me parece tarde. Llevamos 3 años viendo como aumenta la crisis, como el gobierno no está capacitado para dirigir el país, como en vez de salvarnos de esta situación nos hunden con sus recortes y subidas de impuestos. Y no hicimos nada de esta magnitud. Que conste que entiendo la razón: hasta que la mayoría estemos con el agua hasta el cuello no nos movemos. Históricamente está demostrado y es una pena que sea así, porque si no damos con la solución cuando el problema es menor, mucho menos cuando ese problema se va hinchando como un globo cada vez que sube el porcentaje de parados, cada vez que el déficit aumenta o cada vez que el gobierno hace lo que mejor sabe hacer: recortar.
Propongo que juguemos al mismo juego que los políticos, si hay que recortar, recortemos en el gobierno. Menos políticos en el poder, menos incapacitados con sueldos y gastos tan elevados.
Lucía Rodríguez 2ºBach A
El 25S ha sido una de las muchas manifestaciones que se han celebrado desde que la actual crisis económica afecta a España, pero esta quizás haya sido la más importante por la descabellada idea de intentar asaltar la cámara baja del congreso. La sociedad empezó a hacer eco de esta manifestación a partir de las redes sociales y por el boca a boca, de esta manera lograron hacer una mas que numerosa concentración con el lema “ Basta ya”.
ResponderEliminarA esta situación no se llega por el mero hecho de la crisis, sino la incapacidad del gobierno para hacer frente a ella. Tras las ultimas elecciones la sociedad eligió como nuevo presidente del gobierno al señor Rajoy, el cual hizo una serie de promesas sobre la creación de leyes que nos sacarían de esta situación, y estas nuevas leyes las creó, pero en contra de la democracia y de la sociedad de bienestar de este país, incluso actuando en contra de numerosas ordenanzas y derechos de los ciudadanos.
Llegados a esta situación ¿Qué es la democracia?. Mucha gente ha perdido su trabajo o se ha rebajado su sueldo, se sube el IVA, todo se incrementa, la gente lógicamente no gasta por consiguiente no se crea empleo ni se mueve el comercio, en que piensan los gobernantes, no hay respuesta…..
Para intentar hacer frente a esta situación habría que intentar convencer al gobierno para que dejase de invertir el dinero en infraestructuras como el AVE , para que este dinero se empleara por ejemplo en crear empleo.
Por consiguiente a todo lo que rodea esta manifestación , la gente se ve desesperada por los últimos recortes y su forma de expresar su descontento, por lo que el gobierno debería de escuchar lo que le dice el pueblo, para eso estamos en una democracia, y respetar su opinión, para intentar que España vuelva a ser lo que era.
Antonio Fernández González 2ºBach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl 25S se trata de una concentración realizada el pasado 25 de Septiembre de 2012 donde la coordinadora de éste y la Plataforma ¡En pie! han organizado varias marchas desde distintos puntos de Madrid con un único objetivo, rodear el Congreso.
ResponderEliminarEsta iniciativa se lleva a cabo con el fin de protestar por las falsas promesas del Gobierno que constatan en su programa electoral tales como: el crecimiento económico y la generación de empleo o la mejora de la educación.
En medio año, el Gobierno ha incumplido sus promesas electorales con numerosos recortes en la sanidad o en la educación pública haciendo que ambos sectores empeoren. También ha subido notablemente el IVA a fin de generar empleo, acto que se produce a la inversa ya que el número de parados no descendió.
Todo esto lleva a la situación actual española. Millones de parados y personas que consienten cualquier machaque y abuso de su jefe con tal de no perder el empleo. Más alumnos en cada clase y una sanidad pública con recortes cada vez más importantes con el objetivo de ahorrar 7000 millones de euros.
La pregunta es, ¿Todo esto merece la pena? Los cambios no se han notado y de momento el “Gobierno serio y responsable” y los “problemas con solución” que el Partido Popular nos ofrecían han resultado ser un fraude electoral, por esto el pueblo considera que han perdido su legitimidad y por ello, han querido pedir su dimisión y unas nuevas elecciones. Aunque... ¡Qué más da el partido! Todos buscan su propio beneficio económico. Da igual rosa que gaviota, da igual rojo que azul. Quizás todo lo que conlleva esta gran crisis se pudo haber evitado mucho antes. Quizás si algunos hubiesen abierto los ojos, pensado y reaccionado a tiempo la situación no estaría siendo tan crítica, quizás.
Y lo que los ciudadanos nos preguntamos es: ¿Tanto cuesta entender el concepto de Democracia? El pueblo no está muerto y se ha cansado de tener esperanza y de depositar toda la confianza en un partido político. Por esta razón se ha unido para luchar por un mismo objetivo, luchar por el futuro.
Al margen de todos los problemas, todos y cada uno de nosotros debemos querer a nuestro país ya que los pensamientos nacionalistas que cada vez atacan con más fuerza no lo están beneficiando en absoluto. Si todos luchamos por nuestros derechos, confiamos en que España salga de esto y no dejamos que nos machaquen desde arriba, España puede llegar a ser un gran país.
Débora Paredes Rivas 2ºBach B
El pasado martes 25 de septiembre se llevó a cabo una gran manifestación en donde los ciudadanos, rodeando el Congreso de los Diputados, piden un cambio de Gobierno debido a las últimas medidas tomadas por este. Es verdad que el Partido Popular ha perdido su legitimidad por fraude electoral, también es cierto que millones de personas se están empobreciendo por culpa de las medidas drásticas del Gobierno, pero estas medidas son necesarias para salir cuanto antes de esta crisis.
ResponderEliminarSubir el IVA al 21%, suprimir una paga a los funcionarios, incrementar las tasas para acceder a la universidad, recortar en sanidad y en la educación pública, hacer una reforma laboral que abarata y facilita el despido y muchas medidas más son las que aprobó el Gobierno en este último año. Estas medidas provocan la revolución constante de la sociedad que piensan que estas reformas no son para ayudar a la gente, pero se equivocan, con estos cambios se va a mejorar la situación económica de España en poco tiempo mientras que si no se toman medidas tan drásticas esta situación mejoraría muy lentamente y viviríamos durante mucho tiempo con una calidad de vida muy inferior a la que merecemos.
Si en vez de hacer grandes manifestaciones como la del 25S, estuviéramos trabajando o haciendo lo que tenemos que hacer día a día, no se gastaría una gran cantidad de dinero en reparar los daños cometidos en las calles y paseos, ni se gastaría dinero en aumentar la seguridad delante del Congreso teniendo que haber una mayor presencia de los antidisturbios y del cuerpo de policía.
Los ciudadanos presentes en el 25S gritaban cosas como: "todos los políticos son iguales", "el problema de todo es de la política", "los políticos ya no sirven para resolver nuestros problemas","rescatar la democracia", estos cánticos quedan muy bien entonados por miles de personas pero ¿Alguna vez pensasteis en soluciones para que la democracia fuese justa? o ¿Alguna vez la democracia de España estuvo a gusto de todos? Estas son preguntas que se debería hacer la gente al igual que ¿por qué se espero tres años a hacer una manifestación como la del 25S o la del 15M? Si estas protestas y estas medidas se llevaran a cabo en el inicio del problema, igual no estaríamos sufriendo esta crisis a estas alturas.
David Pérez Piñeiro 2ºBach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl 25S miles de ciudadanos, hartos de la caótica situación del Estado y ejerciendo su derecho a manifestarse, se reunieron alrededor del Congreso para expresar su descontento y pedir un cambio político, social y económico. España necesita reformas, eso está claro, mientras políticos, deportistas y famosos siguen con un alto nivel de vida, muchos no tienen los medios suficientes para llegar a fin de mes. Mientras el PP promete en vano ayudas para el Estado, los sueldos bajan, el IVA sube, la sanidad se privatiza, la educación se resiente…
ResponderEliminarEn la prensa, la palabra “crisis” es algo que se puede ver a diario. La crisis no son solo cifras, muchas personas no reciben su sueldo a fin de mes y mientras tanto ya tienen deudas, muchas perdonas humildes no puede permitirse el nivel de vida que llevaban antes. El Estado del Bienestar se viene abajo y cuando los ciudadanos se manifiestan, lo que el Gobierno utiliza como solución es la represión y la violencia. ¿Cómo pretende un Gobierno arreglar un problema intentando negarlo? Los errores del Estado los están pagando los ciudadanos. Por ejemplo, Bankia quiebra y el dinero que se le proporciona se le resta a la sanidad y a la educación del país.
Vivimos en un engaño, nos pintan a España como un país democrático y en cuanto exigimos nuestros derechos el Gobierno nos da la espalda. Cientos de personas fueron heridas por expresarse libremente, entonces, ¿la libertad de expresión existe por completo en este país? La respuesta no es positiva, la igualdad aquí se ve muy relativa. Mientras fichan a los mejores futbolistas, los precios siguen subiendo y las personas, con miedo, no realizan inversiones, por lo tanto el dinero del estado apenas se mueve y la economía se estanca en esta crisis.
La sociedad decae, las ilusiones también (y con las ilusiones no se juega). El gobierno sigue mintiendo y los ciudadanos siguen pidiendo lo que les corresponde. Un cambio radical en el Gobierno es lo que muchos piensan que necesita España, puesto que ya no buscan un confort para la ciudadanía, lo que buscan los políticos es enriquecerse, el Gobierno español debe comenzar a darle sentido a las palabras: democracia, igualdad, Estado del Bienestar, libertad de expresión, derechos… Nada puede hacerse real si se queda solo en teoría.
Iria Fernández Martínez 2º Bach B
El veinticinco de septiembre de 2012, en el congreso de Madrid, hubo una huelga, protestando por la actual situación en la que esta sometida España. Esta huelga esta en contra del Partido Popular que proviene de la coalición Alianza Popular, de ideología centro-derechista y su fundador fue el gallego Manuel Fraga Iribarne. Está huelga fue en contra de dicho partido porque en medio año de su mandato, ha desobedecido todas sus promesas electorales. La huelga consistía en ir al congreso y rodearlo procurando meterles presión a los políticos, pero como hubo tan poca gente, lo solventaron coma nada, en estas huelga lo que hay que hacer es ir todos los ciudadanos que somos 24 millones y hay más de cuatro millones y medio en el paro, por lo que, a estas huelgas y manifestaciones importantes tenemos que ir todos los que no están conforme con esta situación para que se den cuenta de la gravedad de la situación y que no digan que no pasa nada. La huelga que era pacífica y tenía el derecho de ser hecha, al final no lo fue ya que, hubo heridos y algunos tuvieron que ir a los juzgados pero la mayoría salió el mismo día porque estaban en su derecho y el juez decía que los antidisturbios actuaron con demasiada dureza. También la democracia la podemos considerar relativamente nueva, ya que, viene después del régimen franquista de Francisco Franco Bahamonde que acabo sobre el 1975 y luego, gracias a Juan Carlos I que quedó como jefe del estado e inició el proceso de cambio político hacia un régimen democrático por lo que consideramos a la democracia española como una de las más nuevas en Europa y como dicen: “gente nueva y leña verde todo es humo” por lo que la democracia española debe aprender de sus errores, seguir aprendiendo y que en un futuro muy próximo en vez de que nos pongan como un país mal gestionado y al que no hay que imitar seamos un país al cual todos los países quieran seguir sus pasos con nuestras propias iniciativas y muy evolucionado en todos los aspectos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl pasado 25 de Septiembre, tuvo lugar en Madrid una manifestación multitudinaria cuyo objetivo era rodear, literalmente, el Congreso de los Diputados con el fin de protestar y mostrar el desacuerdo de los ciudadanos frente a las medidas tomadas por el Gobierno de cara a la crisis económica en la que nos vemos envueltos.
ResponderEliminarEsta iniciativa convocada por la Plataforma ¡En pie!, consiguió reunir a 27.000 personas en la Plaza de Neptuno (por mucho que la Diputación nos quiera suavizar esa cifra con, según ellos, 6.000 personas) lo cual significa un éxito total de la convocatoria.
Los manifestantes allí reunidos pedían principalmente la dimisión del Gobierno en pleno, ya que la ‘’banda’’ del señor Rajoy incumplió todas sus promesas electorales en menos de medio año y esto supone un caso indiscutible de fraude electoral. El suceso acabó con unas brutales cargas policiales para disipar a los manifestantes, que, en un principio, estaban allí de una manera no violenta. Debido a la tensión acumulada y a la desesperación de algunos ciudadanos, se produjeron fuertes enfrentamientos entre los antidisturbios y los manifestantes, acabando con detenciones y heridos por ambos lados.
Este es el resultado de las medidas del Gobierno, que no solo no mejoran la economía del país, sino que empeoran la calidad y el nivel de vida de las personas. La subida del IVA y los recortes en educación y en sanidad son solo los ejemplos más populares de dichas medidas. Estas provocan un descontento social que desemboca en huelgas, quedadas, manifestaciones y, por consecuencia, en brutalidad y violencia producto de la tensión y desesperación de la sociedad anteriormente citada.
El pueblo se rebela, por el momento, solo con manifestaciones pacíficas, pero creo que está en mente de todos que esto no va a ser eterno. Ojalá me equivoque, pero la crisis está bastante lejos de solucionarse, cada vez irán a peor las consecuencias de esta y la reacción de la gente será acorde con las medidas tomadas.
Se acercan tiempos duros, en los que la mejor formación académica apenas es garantía de conseguir un puesto de trabajo fijo, ya no hablemos de un buen salario. El Gobierno debería de escuchar lo que el pueblo le tiene que decir en vez de enviar perros rabiosos a apalearlos, ya que ese es ni más ni menos el significado de la palabra democracia.
Antón Alonso Álvarez 2ºBACH - B
El pasado 25 de septiembre se llevo a cabo en las inmediaciones del Congreso Español una de las mayores manifestaciones que se han producido en España en los últimos años, en ella, una multitud de gente impotente y enfurecida al grito de “Basta ya” protestaban por una situación que nace como resultado de una pésima gestión del país llevada a cabo por nuestro Presidentes del Gobierno y todo su séquito. Que lejos de tratar de subsanar esta crisis en la que nos encontramos está ayudando aún más a empeorar la calidad de vida de los españoles.
ResponderEliminarEl 21 de diciembre de 2011 ganó las elecciones el PP un partido que se presentaba como “salvador” y que tras las malas gestiones del partido anterior nos iba a sacar de esta crisis que nos afectaba, pues bien, después de muchas promesas, de jurar que no subirían los impuestos y no descendería la calidad en educación y sanidad, la realidad es que el IVA ha subido de un 18 a un 21% y están estudiando subirlo a un 23%, el IRPF ha sufrido una de las mayores subidas de la historia, se ha aprobado el abaratamiento del despido y la amnistía fiscal así como se han hecho la mayor cantidad de recortes en educación, sanidad y en las pensiones has la fecha, a vista de todo esto la pregunta que tenemos que hacernos no es ¿Son justificables o no estas acciones? Si no ¿Porqué hemos tardado tanto tiempo en actuar?
Los participantes de esta manifestación que tan solo pretendían protestar por la situación que se vive actualmente y velar por sus derechos, lo único que sacaron de este día fueron palos, palos que los antidisturbios repartieron a diestro y siniestro sin pensar en las consecuencias y las lesiones que podían causar. Antidisturbios que actuaron bajo la orden de un Gobierno que pretende callar y controlar a su población a base de violencia. Acción no muy acertada ya que tras las difusión en los medios de comunicación de los hechos, a la cauda del 25-S se han sumado mucha más gente, extendiéndose por la sociedad ese sentimiento inconformista y de odio hacia el Gobierno.
No se si la solución sería la dimisión del PP, cosa que los manifestantes aclamaban, pero un buen comienzo para salir de esta situación sería que todos aunáramos fuerza y luchemos para sacar el país a delante. Por la parte de políticos y mandatarios buscando soluciones a la crisis actual y por parte de la sociedad dando un voto de confianza al Gobierno y tratando de relajar un poco la situación.
Noel González Moreira 2º Bach A
España y los sucesivos Gobiernos comprendidos desde el año 1996 hasta el 2008 promocionaron un modelo de desarrollo insostenible, basado en la dependencia directa o indirecta de la construcción y la promoción inmobiliaria. Esto provoca que la crisis económica actual haya sido especialmente incisiva en España provocando un aumento exponencial del desempleo, que ronda los seis millones de parados, la caída brusca de los ingresos públicos y el surgimiento de grandes movimientos sociales que protestan por las medidas duras llevadas a cabo por el Gobierno popular de Mariano Rajoy, que aunque no sean las más correctas y agradables, intentan frenar la quiebra del Estado español reduciendo el gasto público lo más posible hasta igualarse a los ingresos para intentar reducir el déficit público y volver a crecer. Porque los socialistas hundieron económicamente el Estado y lo negaron, mintiendo así a toda la ciudadanía española, provocando la desconfianza en nuestro país por parte de nuestros socios europeos que produce una subida de la “Prima de riesgo” y en consecuencia los intereses de la deuda suben y se coman los ingresos públicos.
ResponderEliminarUno de estos movientos es la plataforma radical “En Pié” convocó una gran movilización realizada el pasado 25 de de septiembre (25S) que pretendía llamar la atención pacíficamente rodeando el Congreso de los Diputados. Pero como pasó en veces anteriores, existen grupos de “radicales” que provocan el caos arremetiéndose con la Policía y dañan la imagen de la manifestación pareciendo que todo el mundo que asistió a la movilización es agresivo. Si no hubiese grandes manifestaciones no se gastaría dinero en aumentar la seguridad delante del Congreso teniendo que haber una mayor presencia de los antidisturbios y del cuerpo de policía. Lo peor que ocurre es el aumento dañino en la imagen que tiene nuestro país en el exterior y la pérdida económica ocasionada por el corte de calles durante las manifestaciones en los negocios de la zona.
La Historia demuestra que en períodos de crisis económica la Democracia se ve seriamente amenazada porque surgen ideologías extremistas que arremeten contra ella. Durante los tiempos de bonanza económica la gente es feliz y no se manifiesta pero en el caso opuesto, se moviliza y protesta. Ejemplos de ello los encontramos en la Alemania nazi y la República comunista de Rumania, dos regímenes que afloran en tiempos de conflictividad social.
Protestar es libre pero con ello no se consigue nada. Bueno sería que todos luchemos para sacar el país a delante. Por un lado los ciudadanos tienen que darse cuenta de que no podemos vivir eternamente por encima de nuestras posibilidades y los políticos deben buscar soluciones a la durísima crisis actual.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCarlos Alonso Ruzo.
ResponderEliminarEstos últimos años a causa de la decadencia económica, corrupción política y desigualdad social surgieron numerosos movimientos de protesta, el mas importante tuvo lugar en Madrid, ciudadanos de toda España a través de la redes sociales se juntaron en la puerta del sol para reivindicar sus derechos y protestar por la falsa democracia, el recorte de derechos y libertades, y el caciquismo político en España, esta acción ciudadana no fue en vano, en unas semanas el movimiento había sido divulgado por todo el globo, ciudadanos de todo el mundo reivindicaron sus derechos en sus respectivas ciudades, mas tarde, este movimiento de indignación social fue bautizado como "movimiento 15M", el 25 de septiembre de 2012 indignados pertenecientes al anterior movimiento volvieron a manifestarse alrededor del parlamento a causa de la penosa actuación del gobierno de Rajoy.
La situación de España es muy crítica, estamos totalmente manejados por la unión europea "alemana" liderada por Merkel, que nos exige unas condiciones económicas que solo se pueden alcanzar con políticas de austeridad.
La única manera de cambiar este panorama desolador tanto social como económicamente es protestando y mostrando nuestro descontento al gobierno, que sigue de manera progresiva y creciente restando libertades, poniendo como escusa la actual crisis.
Los ciudadanos exigimos cambios, el gobierno no hace nada, solo esquiva las protestas e intenta que tengan la menor repercusión social posible a través de los medios de comunicación subvencionados. ¿Cual es la solución?
No creo que la haya, pero estoy a favor de medidas que pondrían fin a muchos de estos problemas: en primer lugar, replantearse la actual "democracia dictatorial” , la “democracia” actual es una farsa, el sistema nos hace creer que estamos eligiendo nuestro futuro, nuestras leyes o nuestros derechos pero no, los ciudadanos solo elegimos a un partido cada cuatro años que nos gobierne a su antojo, dejando nuestra opinión y potestad a un lado. En segundo lugar, la medida mas radical y compleja, replantearse el actual capitalismo, un sistema obsoleto que incentiva la desigualdad de clases y el recorte de derechos y libertades a causa de la concepción de máxima productividad, sin tener en cuenta el lado humano de las personas, que somos tratados como simple mercancía a través de la competencia en los mercados. Finalmente, la monarquía, una institución medieval y obsoleta, debe ser abolida, ya que solo nos supone gastos económicos y no aporta nada.
Casi todas las graves crisis son solucionadas con un gran cambio, hace falta buscar un buen sistema económico-social que incentive una sociedad igualitaria con derechos y libertades iguales para todos sin distinción de clases.
Sinceramente veo muy difícil salir de este agujero, España esta totalmente dividida ideo-lógicamente, esto hace casi imposible llegar a un acuerdo de cambio económico-social.
En conclusión España y Europa necesita un cambio radical, este puede producirse mediante una revolución, el 15M es un buen comienzo, pero se necesita mas participación social si cabe. Como dijo la anarquista lituana Emma Goldman en su momento “Un cambio social real nunca ha sido llevado a cabo sin una revolución... Revolución no es sino el pensamiento llevado a la acción"
Gaëlle Charvín
ResponderEliminarNos encontramos ante un vídeo de protesta hacia el funcionamiento del Gobierno por las reformas y recortes tomados debido a la crisis presente en nuestro país.
Este vídeo nos informa que debido a los recortes convocaron una manifestación el pasado 25 de Septiembre en Madrid con el lema “Rodea el Congreso” en el que acudieron a el miles de personas con el objetivo de demandar más democracia y un cambio en el sistema político.
Se trata de un vídeo de carácter subjetivo ya que es grabado por un aficionado en el que mediante la función representativa hace una breve valoración sobre el motivo que conllevó a la convocatoria de la manifestación;también el autor de este vídeo mediante la función apelativa intenta captar la atención del receptor con una serie de palabras “Basta,ven,siéntate, plántate y resiste” que tienen valor subjetivo y cuyo objetivo es incluir al receptor o espectador en la situación y luchar por nuestros derechos a pesar de que no sea aceptado por el Gobierno;tenemos derecho a la defensa o elogio de nuestras ideas ,ni prohibir las opiniones sobre acontecimientos históricos o de actualidad aunque consideren la manifestación del 25S con el término de “ilegal” porque no pidieron el permiso para convocarla pero deberíamos de tener el derecho de convocarla en el momento que se considere oportuno ya que se debe contar con el apoyo de toda la nación;el Gobierno también considera la manifestación con el término de “violenta” porque según el testimonio de los Guardias de seguridad juzgan a los manifestantes de provocar las acciones violentas contra ellos con la finalidad de infiltrarse en el Congreso,pero si buscamos otras fuentes podemos encontrar el testimonio de los manifestantes en el que informan que ha sido una manifestación pacifica ,sin violencia y que las acciones violentas producidas el pasado día 25 de Septiembre fueron causadas por los Guardias de Seguridad vestidos de “paisanos” y que se encontraban en primera fila del contorno donde se localizaban los manifestantes y mediante peleas “falsas” dio lugar a las agresiones tanto corporales como al entorno.
El Gobierno debería pararse a pensar en una solución ante la crisis actual y no acusar al otro partido político de ser el causante de la crisis. Deberían de rehacer las reformas (laborales,de educación,de sanidad...) ya que son recortes muy drásticos para los ciudadanos de este país y en cambio a las clases altas casi ni les afecte;deberían centrarse en el verdadero problema del país y no dejarse llevar por el dinero ya que cada persona(político)que llega al poder les absorbe el dinero y da lugar a la corrupción,mentiras...etc.
Finalmente necesitamos un cambio político o simplemente unas nuevas reformas no tan drásticas y que afecten por igual a las clases altas,a clases medias y a las clases bajas.
El 20 de noviembre de 2011 se celebraron elecciones aticipadas en España debido a la decisión por parte del presidente del gobierno Jose Luis Rodríguez Zapatero. El vencedor de las elecciones fue el Partido Popular, liderado por Mariano Rajoy Brey, que obtuvo una mayoría absoluta.
ResponderEliminarEn solo 11 meses de gobierno, el presidente ha incumplido la mayor parte de las promesas que figuraban en su programa electoral, por ello, la sociedad española se siente engañada hasta el punto de llegar a decir que el gobierno de Rajoy "ha perdido su legitimidad por fraude electoral".
Una vez se llega a esta situación crítica y tras varias manifestaciones anteriores, la sociedad española, a través de las redes sociales, convoca una manifestación el 25 de septiembre. Esta fue una manifestación multitudinaria (60000 personas, aprox) alrededor del Cocgreso de los Diputados para protestar contra sus medidas de austeridad y exigir la dimisión del gobierno.
A estos comportamientos humanos de desesperación y agotamiento se llega por numerosas causas, pero entre ellas destacan: el desempelo, con 4.705.279 de parados en el mes de septiembre; las reformas en sanidad, que causan efectos negativos al influir de forma directa en la salud de las personas, lo que provoca una mayor impotencia y desesperación entre los ciudadanos; las reformas en educación, que además de afectar al trabajo del profesorado y consecuente disminución de la calidad de la enseñanza, hace que también los padres salgan a la calle; y la represión, el uso que el gobierno esta haciendo de la policía, como medio de represión y coerción con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos, es una forma de decir "ni se te ocurra salir a la calle", y esto deja en evidencia un gobierno sin hegemonía, un gobierno en crisis.
Lo que quiza resultaría positivo, sería que toda la sociedad se organizase y saliese a la calle de modo pacífico pero también contundente y sobre todo, unida, para así hacer que el gobierno escuche y atienda lo que la ciudadanía realmente necesita: que el gobierno respete nuestros derechos.
Lorena de los Ángeles Diz 2º Bach A
El 25S, es una movilización ciudadana, llevada acabo por la plataforma ¡En Pie!,en la que se concentraron decenas de miles de personas, decididas a resistir. Su objetivo es rodear el congreso para protestar por las malas acciones llevadas acabo por el partido popular. Que en sólo medio año de mandato, no a cumplido ninguna de sus promesas.
ResponderEliminarLos ciudadanos que decidieron movilizarse, lo hicieron por la razón anterior pero también por la represión política en la que vive España, debido a que, la violencia fue brutal dejando a varios heridos, uno de ellos bastante grave y una amplia cifra de detenidos.
El Partido Popular, lo único que a hecho es decepcionar a los ciudadanos que creyeron en ellos, porque el país está hundido y ellos llevan acabo sus llamadas “soluciones”, que son subir el IVA, congelar los salarios a los funcionarios, aumentar las horas laborales y también sus famosos recortes, en la sanidad, la industria, la economía y la educación. En serio pretende levantar el país así? Lo único que hace, es que el pueblo se revele y pida su dimisión. Pero por está razón no tienen que golpearlos hasta limites extremos.
Porque la malloria del país vive en una situación crítica, miles de familias están paradas con un puñado de problemas económicos y cada vez se le suman más. Es normal que decidan hacerle frente, y se planten, para pedir unas verdaderas soluciones no las que le convengan más a ellos.
Así que , si no van a aportar verdaderas soluciones que presenten su dimisión y dejen que otros intenten hacer el trabajo que ellos no fueron capaces. Aunque, quizás no sea la solución.
Lucía Pousa Senra 2ºBach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa situación en la que nos encontramos es para mí una oportunidad. La crisis siempre ha sido una oportunidad para la reflexión y el debate. Es una oportunidad por ejemplo, para preguntarnos que es una democracia. En este punto habrá mucha divergencia, pero para mí la democracia no es votar cada 4 años y quedarse en casa molestando lo más mínimo, como si de un aval para sus acciones venideras se tratase. Menos lo es aún si dentro de esas acciones venideras está modificar la constitución, cometer fraude electoral, utilizar el terrorismo de Estado para amedrentar a la población, intentar restringir el derecho de manifestación, regalar la soberanía popular a los poderes financieros o lo que es peor aún, realizar todas las anteriores acciones en menos de un año. Es por ello que para mi considerar a la España actual como democracia significa mancillar el término y vaciarlo completamente de significado.
ResponderEliminarPero hablemos de comportamientos humanos y de la situación social entonces, y es por ello imprescindible para mi, aunque arcaico o tabú para otros, recuperar el concepto de lucha de clases. En los mass media han desaparecido las clases, o simplemente se han reducido a dos: la clase media y la política. Las demás viven en un limbo o son clases a las que nadie pertenece. La gente simplemente se ha despertado de la burbuja mental (paralela a la económica) en la que vivía. Nos creíamos grandes, los dueños del mundo, el dinero sobraba... Hasta que un día nos dimos cuenta que solo éramos proletarios a los que se nos había dado el derecho de creernos burgueses. Como dijo un día el tercer hombre más rico del mundo Warren Buffett “La lucha de clases sigue existiendo, pero la mía va ganando”. No cabe en mi cabeza una posibilidad de cambio sin conciencia de clase. En épocas de crisis la careta de oveja que lleva el lobo se va destruyendo poco a poco y nos permite ver, si nos esforzamos, lo que hay detrás.
La ciudadanía se ha ido cansando de ver como el sueño en el que vivían se va difuminando hasta desaparecer, razón por la cual han aumentado considerablemente el número de manifestaciones como el 25S y lo más importante, el número de mentes en lucha. Aún de este modo los grandes poderes han conseguido acorralarnos en la entrada de una bifurcación cuyas opciones no son mejores que lo que tenemos: por un lado está la terrible Unión Soviética y el vil comunismo y por la otra el fascismo. No hay más que esas dos opciones, no hay alternativa, así que debemos tragar con lo que el mejor sistema del mundo nos ofrece.
Es por ello que invito a la ciudadanía a la reflexión, al debate, a la búsqueda de nuevas ideas que supongan una alternativa real al modelo actual, porque para armar la revolución primero hay que armar la cabeza. Si de algo estoy seguro, es que de este problema no nos sacarán ninguno de los que están "ahi arriba", ya que como un viejo loco y barbudo profetizó hace siglo y medio, las crisis son inalienables al capitalismo.
Christian Villaverde da Cruz 2º Bach A
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA MANIFESTACIÓN DEL 25S"Rodea el Congreso"
ResponderEliminarCon el lema "Rodea el congreso", la plataforma "En Pie" presidió el pasado 25 de Septiembre la manifestación llevada a cabo en la contorna del Congreso de los diputados. Con esta protesta, los ciudadanos buscaban mostrar su incomodidad ante la actual situación de España.
En tan solo tres años, España se ha ido hundiendo cada vez más y más en un pozo sin fondo, a una velocidad vertiginosa. El paro, a pasado de 4.226.744 personas en Septiembre de 2009 a 4.833.700 parados en Septiembre de este año. Con este panorama, al que hay hay que añadir los recortes en educación, sanidad, economía..., la subida del IVA(de un 18% a un 23%), el aumento del IRPF, congelación del salario de los funcionarios,etc. Los ciudadanos, cansados de vanas promesas por parte de los políticos, que en vez de mejorar el país lo está hundiendo más, ya que tenemos que SALDAR UNA ENORME DEUDA para poder empezar a remontar, (aunque los que están pagando esa deuda somos los que no debiéramos, ya que nosotros no somos los encargados de gestionar el dinero del país, si no que esa responsabilidad la depositamos en el gobierno y es por su ineptitud ante esta situación lo que hace que la gente pida la soberanía ciudadana) .
El 25S como el 15M y mucas otras, fueron unas multitudinarias manifestaciones en las que el gobierno se sintió realmente amenazado, como se puede ver demostrado en la ingente cantidad de policías, anti-disturbios que asistieron a “controlar” a los manifestantes, y su reacción ante las protestas, las cuales fueron desmedidas debido a la evidente desigualdad de las dos partes.
Es por todo esto, y por mucho más, que en mi opinión España necesita un lavado a fondo, y no un lavado de cara como quiere mostrar el gobierno haciendo dimitir a todo aquel que pueda tener operaciones económicas sospechosas, o intentando desviar la información hacia cosas menos acuciantes. Señores míos, los españoles no somos tontos, y si no logramos encontrar una solución democrática lo antes posible no quiero pensar en lo que puede venir.
Alejandra Alfaya Álvarez 2º Bach B
COMENTARIO 25S
ResponderEliminarEl 25-S es un hecho que pasará a la posteridad en la historia de nuestro país, como símbolo de lucha y reivindicación de la sociedad ante una situación humillante en la que se encuentran los ciudadanos. Podríamos apuntar que este movimiento germinaría tras la semilla que miles de ciudadanos españoles “plantaron” en la plaza de Sol el 15-M.
“Ocupa el Congreso”, ese es el eslogan del movimiento. Se trata de un grupo de ciudadanos que tiene como misión ocupar el Congreso, pues es el lugar donde se toman la mayoría de decisiones del país. Se convocó a la ciudadanía de toda España a que se manifestase delante del Congreso de forma indefinida hasta conseguir la dimisión del gobierno actual, la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado, y a la apertura hacia un nuevo modelo de organización política, social y económica. Entre todos las reivindicaciones del movimiento, se podría destacar las siguientes: recuperación de los derechos y libertades de la ciudadanía, eliminación de los recortes en sanidad y educación, la igualdad de géneros y la destrucción de las políticas patriarcales o la inversión encultura y en I+D+i.
Muchos españoles todavía siguen preguntándose la razón de la creación de este movimiento. ¿No es demasiado evidente que esta situación tendría que pasar? Nuestro Gobierno no puede imponer más recortes, no puede pretender subir el IVA y hundir la economía de la clase media y no sufrir ninguna consecuencia, y mucho menos puede jugar con la libertad, y sobre todo, la confianza que muchos ciudadanos pusieron en el Gobierno en un principio. Ya son 5.639.500 las personas que no tienen trabajo, lo descubre la escalofriante cifra que refleja la tasa de paro de nuestro país: 24,44%. El país termina endeudándose y el barco cada vez se hunde más. ¿Cuál es la solución entonces? Recortes, recortes y más recortes. Y lo más denigrante es que un titular de EL PAÍS enunciaba algo todavía peor: el dinero que se ha ahorrado el Gobierno ha sido engullido de un trago por los intereses de la deuda. En definitiva se trata de una situación aberrante.
Y es que además, el hecho de que esta situación sea preocupante se agrava con la gran repercusión que han dado los medios internacionales de reconocido prestigio, como The Guardia, The New York Times o la BBC. Quizás es hora de que nuestros políticos se quiten la venda que tienen delante de los ojos, asuman lo que hay y escuchen al `ciudadano de a pie´. Porque de eso se trata cuando el país se encuentra en un régimen democrático. En la medida que vivimos en democracia, la toma de decisiones debería ser colectiva. Lo único que es colectivo entonces es el voto, la confianza que el ciudadano deposita en el gobernante y que luego entiende como inútil cuando no encuentra más que restricciones en su vida diaria (educación, sanidad, etc.).
(continúa)
Laura González Portela
2ºBach.A
(continuación)
ResponderEliminar“Ven, siéntate, plántate y resiste” es un eslogan que refuerza el primer mensaje del movimiento (“Ocupa el Congreso”). Habla de la necesidad de un cambio, de una actitud por parte del ciudadano para que ese cambio pueda llegar a percibirse. Es un mensaje que reitera la idea de reivindicación, lucha pacífica, y en ningún caso atenta contra la seguridad de nadie. Hace unos días, un miembro del Partido Popular comparaba este movimiento con el del 23-F. ¿A qué extremo estamos llegando? ¿Todavía les queda a los políticos alguna estrategia para sortear el límite que les está imponiendo la ciudadanía? Los manifestantes han sido calificados con todo tipo de adjetivos peyorativos. ¿No estaban en todo su derecho al “plantarse” en frente del Congreso y reclamar libertad y derechos ante tal situación?. La Constitución recoge algunos derechos que refuerzan la postura del movimiento. En el artículo 20 se reconoce el derecho de expresarse libremente o a la difusión de ideas mediante la palabra; el artículo 21 reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas y el 21 reconoce el derecho de asociarse libremente. De eso modo, igual los políticos deberían revisar los derechos de los ciudadanos que muchas veces parecen no tener. La manifestación de la palabra, la libertad de expresión y la manifestación pacífica son los elementos claves de este grupo de personas que buscan una mejora de la situación político-económica del país.
Como decía Albert Camus, “si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo” y de ese modo, como afirmaba Octavio Paz, “sin libertad la democracia es una quimera”.
Laura González Portela
2ºBac A
En la España actual, la España del 2012, la del siglo XXI, donde los derechos de los trabajadores priman sobre la paga extra de su jefe; donde la sanidad pública ocupa los mejores puestos a nivel mundial; donde tras décadas de lucha y vidas perdidas en el intento, la libertad de expresión forma parte del día a día. La España donde las grandes mentes que durante años el Estado se ha molestado en aleccionar, en las que se ha invertido para preparar como las mejores, esas mentes prodigiosas que descubrirán la cura contra el cáncer o el inicio del universo, no tienen que emigrar por falta de trabajo. Esa España maravillosa en la que hasta hace poco todos suponían vivir resultó no ser más que eso, una insultante suposición.
ResponderEliminarDe eso nos dimos cuenta en 2008, y tras un par de años con la incertidumbre del “¿mejorarán las cosas?” pero sin movimientos significativos en el terreno nacional, llegamos al 20 de noviembre del 2011, cuando como buenos participantes de lo que consideramos una democracia (ese invento griego que para nosotros los españoles significó pasar de que nos manejase un señor llamado Francisco durante 35 años a cambiar de dictador cada 4 años o a veces 8) acudimos a las urnas buscando un cambio, un salvavidas al que agarrarnos tras el hundimiento progresivo de nuestro amado capitalismo. Y conseguimos el cambio, logramos el salvavidas... el problema fue que en vez de mantenernos a flote nos convirtió en náufragos a la deriva, y ahora si no queremos ahogarnos debemos nadar por nuestra propia cuenta.
Pero más tarde, llegó el milagro del 15M, después el 25S y el 29S, fechas históricas en las que los españoles, mediante protestas pacíficas, demostraron de una vez por todas que no están dispuestos a que los manipulen, que pese a no haber estudiado ciencias políticas saben como se debe manejar un país y como no, saben que permitir los recortes supone una casi inmediata pérdida de libertad, saben que el poder corrompe y que los líderes en los que confiaron su futuro, aquellos en los que depositaron todas sus esperanzas a cambio de promesas vanas de significado, les estaban fallando de un modo preocupante. Estamos indignados, nos avergonzamos de vivir en un país en el que el dinero tiene más valor que las personas y en el que los que nos gobiernan no cuidan de nosotros sino de sus más que abultados bolsillos. ¡Así que basta de hacer el ridículo ante el mundo, basta de deshonrarse más! no pensamos renunciar a los derechos por los que durante tanto tiempo se ha luchado. Y por muchos antidisturbios, por mucha violencia, por mucho miedo que quieren que tengamos, no conseguirán que nos callemos, porque somos más, somos más fuertes, nosotros sí tenemos moral, nosotros sí tenemos conciencia y esta vez sí estamos unidos. Sabemos lo que buscamos, sabemos lo que queremos conseguir y aunque nos arrebaten el trabajo, el sueldo, las subvenciones, las ayudas, aunque la casa se la quede el banco y el coche vuelva al concesionario, no importará; porque en la España actual, la España del 2012, la del siglo XXI, será el país que todos queríamos que fuese, por el que luchamos y del que nos sentimos orgullosos, y entonces, solo entonces, un español podrá decir que es español con la cabeza bien alta.
Claudia Alonso Alonso
2ºBac A
El 25s fue una manifestación organizada por una multitud enorme de personas en la que se manifestaban no solo contra los recortes económicos impuestos por el régimen, si no también contra la represión política en la que vivimos, todo esto fue concluido en Madrid rodeando el Congreso, ese mismo día ya que se estaba celebrando una sesión plenaria.
ResponderEliminarTodo esto conllevó a una carga policial masiva contra los manifestantes, una de las causas fue que manifestarse frente al Congreso de los diputados es un delito tipificado en el Código Penal pero el gobierno lo sabe y hace la vista gorda para no enfurecer más el ambiente, y por lo tanto los policías cargaban fuerte mente contra los manifestantes.
Todos sabemos que el gobierno del Sr. Rajoy ha llegado al poder gracias a mentiras, negando lo que luego ha acabado haciendo y lo que es peor, sin dar la cara más tarde, pero todo esto no es culpa de el ya que empezar una crisis no pasa de un día para otro. Todo esto no debería de llevarnos a convocar una manifestación general en lo que en mayor medida se provocan destrozos y gran parte del personal acaba herido y no nos damos cuenta pero estamos empeorando la situación en vez de centrarse concretamente en la manifestación, aunque manifestarse es buena idea para que el gobierno sepa que estamos ante una democracia y están ahí gracias a nosotros pero no de la manera en la que se esta haciendo.
En conclusión España debe de cambiar cuanto antes, ya sea empleando recortes o implantando nuevas leyes pero lo que no es normal es que organicen una manifestación (cerrando locales para asistir a ella) estando el país como está, todos estamos de acuerdo en que hay que levantar el país y tenemos que pensar como cambiarlo pero no montar una manifestación y pensar que todo va a cambiar sin pensar nada nuevo.
Marcos González Barreiro
2º de Bach-B
El 25 de septiembre de 2012, se reunieron miles de ciudadanos españoles delante del Congreso de los Diputados, para manifestar sus protestas y plantear la dimisión del actual gobierno de Rajoy. Este mal estar del ciudadano viene dado por el cambio en las promesas electorales que hizo el Partido Popular, como reducir el número de parados. Pero en lugar de esto el desempleo esta aumentando constantemente. Por otra parte, los numerosos recortes que esta haciendo el gobierno. Como subir el IVA tres puntos pasando del 18% al 21%; recortes en sanidad, reduciendo el personal y el sacando varios quirofanos ;también se produce una disminución de profesores y el aumento de alumnos en las clases, los funcionarios vieron reducidas sus pagas extraordinarias, sabiendo que algunos de ellos su salario no llega a los mil euros. Todas estas medidas de recortes favorecen realmente ala reducción de la deuda española. lo más importante los causantes de la crisis la están pagando como el resto de los españoles. Algunos bancos el pasado año tuvieron unos beneficios que rondan los mil millones de euros, el estado español tubo que ayudar algunos bancos a costearse, sino entraban en quiebra.
ResponderEliminarEsta manifestación debería haber sido totalmente pacifica, pero algunos manifestantes violentos cargaron contra la policía para entrar al Congreso. Parece ser que algunos policías estaban infiltrados para boicotear la manifestación. Todos los españoles deberíamos preguntarnos quien ordeno esa maniobra y si España es realmente capaz de controlar la democracia.
Todos los españoles tienen que actuar como un conjunto para superar este percance económico.
El 25-S es un movimiento pacífico, cuyo objetivo es manifestar su deseo de que el actual gobierno dimita, la disolución de las Cortes y de la Jefatura de Estado, y la apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, social y económica.
ResponderEliminarPersonalmente, no estoy en desacuerdo con estos manifestantes, ya que ejercen su derecho a la libertad de expresión, y su derecho a manifestarse. Como bien dice el Artículo 21 de la Constitución Española:
“1. Se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.”
Por lo tanto, no veo ningún motivo por el cual no deban manifestarse, siempre y cuando sea de una forma pacífica, como bien ocurrió en el 25-S.
Lo que no logro entender, es porqué la policía cargó contra los manifestantes, en ningún momento intentaron asaltar el Congreso, como dijo algún político. Ellos fueron a expresar su opinión delante del Congreso, pero nunca con la intención de asaltarlo. Y a pesar de ello, los anti-disturbios cargaron contra los manifestantes, sin piedad alguna. Esto no lo digo yo, hay cuarenta vídeos de los sucesos acontecidos en Madrid, en los cuales se pueden apreciar la brutalidad de la policía de este país. Hay un vídeo que me impactó, en el cual los anti-disturbios entraban en la estación de “Atocha” a repartir caridad. En el vídeo, se puede apreciar como algunos extranjeros, que sin conocimiento alguno de dicha movilización, fueron agredidos por el simple echo de estar en ese lugar.
Estas cosas me dejan anonadado, no logro entender como puede pasar esto en una “democracia”. Como hemos pasado de estar en un Estado del Bienestar a esto... En una democracia tienes tus derechos y deberes, y uno de tus derechos, a parte de poder manifestarte libremente y pacíficamente, es pedirle a un policía su número de identidad, para poder poner una queja formalmente, sin levantar escándalo alguno. Pero los agentes se niegan a dar dicho número, y a aquel que le haya preguntado o lo amenaza, o bien le da una una somanta de palos.
Sinceramente, creo que todo el pueblo debería salir a las calles, a reclamar lo que le pertenece por ley. Y las leyes están para cumplirlas, como bien dicen los poderes del Estado, tanto el legislativo, ejecutivo y el judicial.
Días después, se llevó a cabo el mismo movimiento en diferentes países del sur de Europa, reclamando exactamente lo mismo. Y mi pregunta es ¿por qué? ¿Por qué no están haciendo esto a nosotros? Al trabajador, al que levanta este país sin reconocimiento alguno. No lo entiendo. En lugar de ayudarnos unos a otros, nos intentamos destruir, dividirnos. Pero esto último no sólo lo hacen los mandatarios, si no también el propio ciudadano, porque en lugar de ayudar a su vecino, de salir juntos adelante, pues si puede hundirlo para beneficiarse, sin lugar a dudas que lo hace. Cuando antepongamos nuestros beneficios propios, a los beneficios generales, podremos salir adelante.
BRAIS PIÑEIRO FERNÁNDEZ.
2º BACH “A”
El pasado martes 25 de septiembre,miles de personas se concentraron en los alrededores del Congreso de los Diputados con el lema “Rodea el Congreso”, organizada por la plataforma ¡En pie!.
ResponderEliminarEstos manifestantes hartos de la difícil situación en la que se encuentra actualmente nuestro país, deciden salir a la calle rodeando el Congreso de los Diputados de forma pacífica, con la idea de que en la Cámara Baja se oyeran sus voces,sus gritos de descontento popular.
Como en cada campaña electoral, el Partido Popular hacía una serie de promesas, que ante el descontento del gobierno anterior, llevaron al gobierno actual a alcanzar la mayoría absoluta y, que les otorgaba el poder casi absoluto del país.
Pero la situación no sólo no mejora sino que cada vez parece ir a peor y en tan sólo medio año el Partido Popular incumple todas sus promesas electorales, y lo que hace es adoptar una serie de medidas drásticas como la subida del IVA del 18 al 21%, los recortes en sanidad y en educación, disminución de los salarios, más impuestos, etc. Medidas que , posiblemente sean una solución a la situación de crisis actual en un futuro más o menos lejano, pero que en estos momentos, lo único que consiguen con ello es que cientos de empresas y pequeños negocios cierren sus puertas ante la imposibilidad de hacer frente a tantos impuestos, así como al descenso de la actividad económica provocada por el aumento del paro , ya que millones de ciudadanos se quedan en la calle sin trabajo y con un futuro incierto.
Con todo ésto el gobierno de Rajoy ha perdido toda su legitimidad por fraude electoral. El pueblo está descontento y ya no cree ni confía en el sistema político de nuestro país , y por ello los manifestantes del 25 S invitan a todos a que se unan a la concentración: VEN, SIENTATE Y PLANTATE.
Laura Pérez Da Costa
2ºBach A