domingo, 30 de septiembre de 2012

La España de Rajoy

Interesante artículo de Elvira Lindo.
Valorad su opinión y reflexionad, colgando vuestros comentarios críticos temáticos en el blog.
Fecha límite: viernes 12 a las 24 horas.
(Quien no disponga de conexión a Internet en casa recogerá en conserjería una copia y lo entregará en el mismo plazo al profesor responsable)


http://elpais.com/elpais/2012/09/28/opinion/1348836746_908891.html

38 comentarios:

  1. En la actualidad , vivimos en un sistema de recortes como bien dice y critica el autor, recortes en la sanidad. El emisor pone el ejemplo del hospital Gregorio Marañón, al que le afectan dichos recortes, esto provoca la manifestación de la gente indignada y también que los políticos, como la alcaldesa Ana Botella, protesten por el dinero que se gasta en estas concentraciones.

    “No los confundan” es un forma de separar a los políticos de los trabajadores, ya que estos se ganan la vida dignamente, trabajando, esforzándose para proporcionar a los demás el bienestar mientras que algunos políticos solo saben ser corruptos, favoreciéndose a sí mismos y a sus allegados con el dinero que roban a las personas que pagan sus impuestos y cumplen con sus obligaciones. A estas personas se les baja el sueldo, argumentando que estamos en crisis pero, ¿se bajan el sueldo a sí mismos los políticos? No, y si se lo bajan es una pequeña cantidad de dinero. A pesar de todo ello, las personas siguen con su trabajo día a día, aunque sigan cobrando menos, continúan con su afán de superación para salir de estas crisis, donde los políticos son los principales causantes de este problema.

    El problema de todo esto son los que dirigen en el Gobierno, son los que nos llevaron hacia este crisis debido a sus malas gestiones, la cual la están pagando gente que no lo merece, mientras que los políticos se “lavan las manos” ya que ellos sufren, en menor medida, estos recortes que el resto de la gente. “¿Porqué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?” Esto es debido a que los políticos en su campaña electoral prometen que saldremos de las crisis y que harán muchas cosas buenas para todos. Pero todo son mentiras, lo hacen para cautivar a la gente, para que les votemos, y así ellos ganan las elecciones. Pero no nos engañemos, los políticos solo buscan su bienestar.

    Sandra López García 2º Bach. B

    ResponderEliminar
  2. “¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?”, esta no es una pregunta que solo se haga Elvira Lindo, escritora de este artículo, si no que se la hace la mayoría de la sociedad española. La gran crisis internacional está afectando a la economía de nuestro país, lo que conlleva a un gran descontento social, no solo español si no a nivel internacional con los dirigente de cada país. Y lo peor es que estamos en un país donde a los políticos les importa más que la gente reclame sus derechos mediante manifestaciones y el boicoteo de estas, que sacar adelante la economía española.
    La crisis llevó consigo grandes recortes no solo a un nivel individual en cada familia si no que también a nivel de cada país. Los más destacados fueron la bajada de sueldos, la subida del IVA, pero sobre todo los recortes en educación y en sanidad. Los recortes en educación producen que en cada aula escolar haya que meter más alumnos que como consecuencia retrasa el modo de enseñanza, ya que un solo profesor no da abasto con 25 o más alumnos. Pero estas medidas no solo afectan al alumnado si no que también al profesorado, viendo como sus compañeros se van a la calle y a ellos le aumentan las horas de trabajo. Por otro lado, tenemos la sanidad. Eso que el presidente Barack Obama quiere imitar en Estados Unidos y de lo que tanto presumimos, de nuestra sanidad pública. La sanidad tiene un papel muy importante en España, ya que el mero hecho de que sea pública, da la capacidad a cualquier ciudadano, sin importar su nivel de vida social, a tener uso de ella. Los recortes sanitarios dan lugar a manifestaciones donde los trabajadores de sanidad consideran que “se están quebrantando el Derecho a la Salud y el Derecho al Trabajo”, como sucedió 11 de Octubre de este año en Almería. Al igual que en esta ciudad, son muchos los trabajadores que salen a manifestarse a la calle a reclamar sus derechos y el bien de los ciudadanos. En Málaga, cada martes los trabajadores del centro hospitalario Carlos Haya salen a la calle a la hora punta, once y media de la mañana, bajo el lema: “Los recortes en sanidad matan”, para reclamar que los recortes sanitarios están alargando los tiempos de espera, colapsando las citas y lastrando la calidad asistencial. Los trabajadores sanitarios piensan que “el deterioro sanitario está provocando que las empresas privadas capten usuarios con miedo a perder sus derechos sanitarios” y critican que “el empeoramiento de estos recorte, producirá que las personas con menos recursos económicos no sean atendidas si no tienen medios”. Si esto ocurre, el Gobierno no solo haría que las calles fuesen un lugar donde los desfavorecidos contagiasen miles de enfermedades, sino que también estaría, en cierto modo, negándose a conceder uno de los pilares del estado de bienestar.
    Igual ahora no nos afecten tanto este tipo de recortes, sobre todo en la sanidad, porque no tenemos la mala suerte de vivir el día a día en un hospital, pero pararse a pensar en toda esa gente que está viviendo su vida en ellos, ¿Cómo te sentirías sí vieras como día a día tu ser querido es atendido de forma más descuidada? Ponerse en ese lugar no es tan difícil. Si el personal sanitario tiene más horas de trabajo estará más cansado lo que conlleva que su nivel de reacción o su nivel de atención disminuya y que como consecuencia de lugar al final que nadie quiere.

    ResponderEliminar
  3. La economía española está pasando por una crisis grave. Probablemente los políticos sean los principales causantes dela crisis, permitieron realizar infraestructuras y se centraron en la construcción de viviendas para que el país evolucionara. Estos políticos no intentaron ni consiguieron crear empleo sostenible, es decir, la mayor parte del trabajo derivaba dela construcción no se fomentó otro tipo de salida, como la exportación. Esto no llevaría a nada en el futuro, si no crear un agujero en las cuentas del estado. Aunque no sean los únicos, ya que, los ciudadanos abusaron de sus derechos como la utilización de la sanidad pública. Esto y otras malas gestiones están siendo los causantes de la actual crisis.
    Las consecuencias aparecen con la reducción salarial que sufren todos los trabajadores del estado y el resto de los trabajadores. La subida del IVA y reducciones en los ámbitos de educación, sanidad y cultura. Siempre se referencia a los políticos en este tipo de situaciones adversas y problemáticas, tienen la seguridad de que van a percibir su sueldo. Realmente quien sufre la crisis son los trabajadores. Ellos siguen trabajando a pesar de todas las situaciones negativas.
    La paciencia del pueblo tiene un fin, por lo que muchos deciden protestar por la falta de soluciones.
    Algunos políticos exponen su mal estar por acudir a las manifestaciones, argumentando que así no se ayuda al país, sabiendo que ellos tampoco lo han ayudado.

    David Alonso Álvarez 2º Bach B

    ResponderEliminar
  4. El actual Gobierno español implanto un sistema de recortes que llevo a las protestas de los ciudadanos.Uno de los recortes que se menciona en el artículo es el de la sanidad.La autora alaba el trabajo sanitario que estan realizando todos los miembros de la sanidad pública y también apoya a las protestas contra las medidas que está tomando el Gobierno.

    El emisor menciona también que algunos políticos como por ejemplo Ana Botella, actual alcaldesa de la Comunidad de Madrid, critica estas protesta porque dice que se gasta mucho dinero.Según los políticos ahora ya ni podemos manifestar nuestras muestras de indignación hacia este sistema político, que solo nos lleva a la miseria. Si los que gobiernan este país no quieren que los ciudadanos españoles esten en las calles criticando el sistema político que han implantado, que busquen soluciones para evitarlo.La solución que menciona la autora es que se debería cambiar el sistema de privilegiados que tenemos y que nadie del Gobierno intenta cambiar.

    Los españoles no deberíamos permitir la situación que esta ocurriendo en la actualidad.Tampoco que el grupo de privilegiados sigan teniendo más opciones que el resto de los ciudadanos, porque todos los españoles según la Constitución española somos iguales y tenemos los mismos derechos. Pero,en realidad estas leyes que aparecen en nuestra Constitución, ¿Se cumplen para todos por igual? No,en la realidad que vivimos las leyes nunca van a ser iguales para todos.

    Desiree Fernández López 2ºBach.B

    ResponderEliminar
  5. Las listas de espera para operarse incrementaron en casi 68.000 personas el último año, el copago es ya una realidad, empeora la calidad de la atención sanitaria, sobre todo en aquellas personas con enfermedades crónicas o degenerativas, estas y otras consecuencias negativas de los recortes en sanidad, nos abocan a una menor calidad de vida, y esto, no se puede permitir.
    Después de años de lucha, para conseguir una sanidad y una educación pública y al alcance de todos, no se puede permitir que lo que hemos avanzado se venga abajo. ¿Cómo puede ser que en el siglo XXI sigan existiendo unas minorías que parezcan tener un poder absoluto? No es de recibo que el presidente Mariano Rajoy en una conferencia en New York diga que todas aquellas personas que no salen a manifestarse a la calle merecen un reconocimiento. Bien es cierto que cada individuo es libre de ejercer sus derechos, sin contradecir la ley, como le plazca, pero también es cierto, que con esta declaración, nuestro presidente nos está instando a quedarnos en casa y a conformarnos, cosa que a la clase política, sea de la ideología que sea, le vendría muy bien, porque así podrían hacer y deshacer como más les convenga. ¿Se divide España en buenos y malos? ¿Quiénes son unos y quiénes los otros? Nos ahogan, a los estudiantes, a la clase trabajadora, e los enfermos, a los ancianos ya jubilados, y aun por encima pretenden que nos dejemos. ¿Es necesario el sometimiento para salir de la crisis?
    Es una situación muy difícil la que estamos viviendo actualmente, y no se sabe realmente como terminará, se supone que ahora lo que toca es esperar a tocar fondo para poder emerger de nuevo, pero hay que ser consciente de que es un largo camino, muy arduo para muchos y que hay que echar mano de la sensatez y del compromiso, para entre todos conseguir, de la forma menos catastrófica posible, solventar la crisis sin que tengan que pagar como siempre, los que menos han contribuido a esta nefasta situación.

    Beatriz Lago Riveiro 2º Bach.B

    ResponderEliminar
  6. Elvira Lindo Garrido nos muestra la crisis que hay en el estado español a través de un hospital de Madrid, al cuál suele ir por motivos personales. Y es cierto, España está pasando por un momento de crisis terrible. Esto viene dado por el “boom” inmobiliario y porque años atrás muchas empresas tuvieron que despedir a sus empleados por motivo de que no había trabajo. Pero esta crisis no comenzó ahora, si no que ya comenzó con el antiguo gobierno de Zapatero, quién no fue capaz de hacer nada.
    Pero todos los políticos son iguales, prometen pero no cumplen, y eso es lo que está pasando con el actual presidente del gobierno, que está llevando acabo una serie de recortes descomunales, sobre todo en educación y sanidad, campo que recalca Elvira Lindo, además de subir el IVA, aumentar los impuestos y otros recortes. Con tantos recortes lo que están haciendo es que muchas empresas echen a sus empleados a la calle, y a algunos con suerte que les bajen el sueldo. ¿ Pero a quién se debería bajar el sueldo? ¿ A los políticos que ganan diez veces más que lo que gana un español honrado y trabajador o a dichos españoles ? Si un político se bajara el sueldo a la mitad a lo mejor no hacía falta echar a unos cuantos trabajadores. Aún por encima hay políticos que nos reprochan cuando tan solo estamos cumpliendo un derecho, y es el de poder manifestarse. Está claro que esta no es la clases de personas que nos sacarán de la crisis, si no la que nos arruinará la vida. La propia Elvira Lindo nos pide que no confundamos a corruptos políticos con los que de verdad están intentando salvarnos la vida.

    Brais Piñeiro Fernández 2º Bach A

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Usando un llamativo título “No los confundan” Elvira Lindo (colaboradora habitual del diario El País) denuncia que el mayor problema de España es su clase dirigente y que no se debe comparar la mala actuación de los políticos, con la labor de los trabajadores públicos que ven empeorada sus condiciones y son por lo tanto, los que están cargando con la crisis.

    El actual Gobierno español realizó recortes presupuestarios en la sanidad pública, lo que provoca que la mayoría de las comunidades autónomas españolas se vean obligadas a reducir gastos en los hospitales. Ante esto la gente está demostrando su indignación saliendo a la calle y el Gobierno responde con cargas policiales y con críticas hacia los manifestantes con el pretexto que provocan desperfectos que deben ser pagados por todos los contribuyentes.

    Elvira Lindo pone el ejemplo del hospital Gregorio Marañón, en el que está ingresado su padre. Los despidos de personal médico provocados por los recortes producen una saturación que entorpece la labor sanitaria y obliga a trabajar más con menor sueldo.

    ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Es necesario recortar en servicios sociales? ¿No habrá otras áreas en los presupuestos donde poder recortar? y lo más importante, ¿Valen para algo estos duros recortes?

    El despilfarro del Gobierno socialista entre 2008 y 2011 ha provocado que el Gobierno actual tenga que reducir los gastos, sobre todo en educación y sanidad para intentar cuadrar las endeudadas cuentas públicas. Sino se promoviera el Plan E, donde se mal gastaron 4000 millones de euros, serviría para que en la actualidad no se recortara tanto en sanidad y se podrían revalorizar las pensiones varias veces.

    Son muy duros los recortes en servicios sociales pero son para que no se pierda la inversión pública en su totalidad, porque sin inversión pública no se hacen infraestructuras, y por lo tanto menos actividad económica. Además si se reducen los intereses de la deuda, solicitando la ayuda del BCE, estos recortes pueden ser rentables para reducir el déficit.

    Jose Carlos Domínguez Cuña 2º Bach B

    ResponderEliminar
  10. En el hospital Gregorio Marañón Elvira Lindo nos muestra la opinión que presenta de la situación que está atravesando España. Señala de manera comparativa como se encuentra el hospital y la situación socioeconómica en España.
    Los políticos a través de sus discursos nos hicieron creer que íbamos a salir de la crisis haciendo un esfuerzo todos juntos, pero lo que no sabíamos es que la crisis tiene muchos desencadenantes negativos en otros ámbitos como por ejemplo en el de la medicina y salud. El envejecimiento de la población junto con la incapacidad de los políticos para dar una solución a las kilométricas listas de espera de gente con una paciencia envidiable para ser operada, crea una situación de estancamiento en el sistema de salud español, el cual considerado un modelo ejemplar, en estos tiempos esta en una situación poco envidiable.
    Esta circunstancia en el modelo de salud español viene desencadenado por una mala gestión económica por parte de los gobiernos, los cuales intentan hacer ver a la población que este sistema es el mejor modificando las estadísticas de las listas de espera.
    Pero la crisis en este modelo solo es el desencadenante de muchos años de trabajo mal hecho tanto en el gobierno de Zapatero como el actual de Rajoy, que dieron pie y favorecieron que la actual crisis económica no se cortara a tiempo. En la actualidad mucha gente subsiste de manera muy distinta a la que lo hacían años atrás y trabajan duramente y infinidad de horas para mantener a su familia, se sube el IVA, salen cada poco a la luz casos de malversación de fondos…… y a pesar de todo esto, los políticos no hacen nada al respecto y como siempre los epañoles tenemos que pagar sus platos rotos mientras ellos se pegan la gran vida en hoteles de lujo.
    Volviendo al Gregorio Marañón se observa como médicos y enfermeros no dan abasto, las listas de espera siguen aumentando y nadie hace nada al respecto. En definitiva, lo que ocurre en la actualidad en cualquier hospital español se pude comparar perfectamente con lo que ocurre en general en nuestra sociedad.

    Antonio Fernández González 2ºBach A

    ResponderEliminar
  11. La pregunta que lanza al aire Elvira Lindo Garrido es muy viable contestarla. Los españoles eligen a estos políticos porque simplemente todos son iguales. La inexistencia de moral en el sector político es global, ¿que más da a quien elijamos? todos buscan lo mismo. El poder, el mandato, el sillón de los poderosos, y todo para buscar su mayor beneficio intentando disimularlo hacia el pueblo.

    La crisis no es culpa de los políticos, ni de nadie. Está comprobado que cada veinte años hay un proceso de recesión en todas las economías, eso si, ellos son los culpables de empeorarla. Los recortes, el cambio de leyes constante que no hacen mas que afectar negativamente a la clase trabajadora es lo que hunde nuestra economía hasta llevarla a la peor crisis económica sufrida en España.

    Es cierto que los recortes han afectado mas a unos sectores que a otros, pero en definitiva, todos los españoles que tienen el "privilegio" de trabajar son los que están luchando por rescatar la economía, y no el gobierno, que su definición de rescate es endeudar a la población adquiriendo dinero prestado de otros países europeos. ¿Se le puede llamar privilegio a trabajar? No señores, no es un privilegio si tenemos en cuenta las doce horas que trabajan la mayoría de asalariados, los meses que les deben sus jefes, el esfuerzo que están haciendo sin ninguna recompensa. Y lo peor es la impotencia de esta situación, dado que gracias a las nuevas leyes laborales, si actúas en contra de esta situación las que tiene las de perder es el trabajador. Esa es la seguridad y el bienestar que nos ofrece el Gobierno.

    No es solo el sector sanitario el que esta desbordado, también el sector educativo, industrial, las pequeñas empresas que intentan sobrevivir y todos y cada uno de los trabajadores de este país.

    En cuanto al ámbito internacional y sus críticas a España, reserven sus peores críticas al sector político, se lo merecen. Pero dejen en paz a los incansables trabajadores que intentan levantar España aún con la única aportación del Gobierno de los recortes y las leyes en contra de los derechos laborales, sociales y educativos. Separen a los verdaderos trabajadores que intentan salvar España de los que están tan ricamente sentados en sus sillones de poder.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. El lunes 9 de abril el Gobierno informaba sobre el nuevo recorte de 10.000 millones de euros impuestos a los presupuestos de sanidad y educación. De estos dos, se vio mas afectado el sector de la sanidad debido a que presencia un mayor recorte (7.000 millones).

    Esta decisión tomada por el Gobierno provocó una gran revuelta entre toda la sociedad, destacando las protestas del personal sanitario. Al igual que lo que pasa en Madrid en el hospital Gregorio Marañón pasa también en Vilagarcía de Arousa, y en este llevan una semana de protesta en sus centros de trabajo y no pararán hasta que se les de una solución, ya que están sufriendo un proceso de desmantelamiento. Al igual que en Vilagarcía, las protestas también se dan en Granada, Guadalajara y en todos los lugares de España desde abril hasta la actualidad, y seguirán durante más tiempo.

    Las manifestaciones se llevan a cabo porque, como dice Elvira Lindo, los hospitales y centros médicos son “bulliciosos” y “superpoblados” porque en ellos se encuentran más pacientes enfermos que tienen que esperar más tiempo a ser atendidos, y cuando logran que los atiendan no lo son como debería, debido a que el personal médico ya lleva muchas horas laborales acumuladas y no tiene la capacidad de hacer las cosas como debería.

    Mientras que a los trabajadores que intentan levantar nuestro país se les baja el sueldo y se le aumentan las horas de trabajo, los políticos siguen cobrando lo mismo y siguen llevándose todos los beneficios para ellos, y en cambio, Ana botella, ¿pretende que no nos manifestemos porque supone un gasto adicional a nuestro país? De que va señora alcaldesa, ¿Quiere que nos quedemos parados viendo como nos vamos empobreciendo poco a poco mientras usted, y muchos políticos, siguen viviendo con los lujos que quieren y sin jugarse su calidad de vida? ¿Cree que la mejor solución para nuestros problemas sea estar sentados mientras vosotros nos quitáis nuestra vida? Creo que ninguno de nosotros va a esperar con los brazos cruzados a que la crisis se soluciones sola, sino que todos lucharemos por nuestros principios y nuestras libertades e intentaremos salir de esta situación económica como merecemos y no pararemos hasta lograrlo, porque todos nos merecemos poder vivir como queremos, pudiendo cuidar una familia sin tener que depender de ayudas ajenas.

    Lo que todos queremos señores políticos es poder vivir.

    David Pérez Piñeiro 2ºBach A

    ResponderEliminar
  15. El Gobierno actual ha llevado a cabo, múltiples reformas, principalmente en la sanidad española.En concreto, vamos a hablar del Gregorio Marañón donde, tanto médicos, como limpiadoras, como el resto del personal muestra amor por su trabajo aunque corran malos tiempos. Y es normal que en algún momento se desaten protestas para luchar contra los recortes establecidos.

    Pero también los políticos protestan, como Ana Botella actual alcaldesa de la Comunidad de Madrid, que critica las protestas llevadas a cabo, porque se gasta demasiado dinero en ellas. Pero que quiere que hagamos sino no estamos conformes con las reformas implantadas, puesto que no están ayudando nada, lo único que hacen es que tengamos un nivel de vida más bajo mientras a ellos no les afecta en absoluto. Si quiere que nos callemos, para no darle gastos, se equivoca porque cada vez las protestas serán más grandes hasta que hagan algo que realmente sea bueno para todos. Porque no es justo que la paguen con la sanidad o con la educación ¿Porque no se recortan ellos un poco de su gran salario?

    Porque esa solución les afecta directamente a ellos, entonces la descartan. Pero seria una gran opción, porque con ese dinero, que a ellos les sobra, no tendrían que llevarse a cabo los recortes hospitalarios que nos afectan tanto o los recortes llevados a cabo en la educación o en cualquier otro ámbito.

    La gran pregunta es, “¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?”
    La respuesta es fácil, porque en las campañas electorales prometen tanto, que se lo creemos pero ya sabemos que son puras mentiras para llevar a cabo su gran objetivo, llegar al poder.

    Lucía Pousa Senra 2ºBach A

    ResponderEliminar
  16. Los recortes en sanidad es uno de los muchos recortes que más afecta a los españoles. Como se nota que los políticos tienen seguros privados y no tienen que apuntarse en las listas de espera de dos años para ser operados, ya que si no, no estarían despidiendo a tanta plantilla y no les bajarían el sueldo. Como dice Elvira Pindo, los enfermeros trabajan mas horas de las que tendrían que trabajar, y a cambio cobran menos.

    En un hospital privado cada enfermero tiene su función, mientras que en uno público un enfermero tiene varias funciones. En un hospital privado el familiar que se quedan a dormir con el enfermo tiene una cama, mientras que en el público tiene que dormir en un sillón. ¿No deberían estar mejor los hospitales públicos que son los más utilizados por los españoles?

    Los hospitales no son lugares agradables, y los políticos deberían pensar en los enfermos que pasan más horas en un hospital que en sus casas. Para ellos no debe de ser de gran ayuda tener que ver como los enfermeros les atienden de mala gana porque a lo mejor llevan trabajando dos turnos seguidos.

    ¿Como nos vamos a quedar en nuestras casas sin protestar ante esta situación? Deberíamos salir todos los días a la calle a protestar, hasta conseguir que no nos quiten nuestros derechos.

    Nerea Delgado Álvarez 2ºBach A

    ResponderEliminar
  17. “Desaceleramiento económico” ese es el término con el que los políticos denominan la situación que estamos viviendo actualmente, un eufemismo de la palabra que realmente define la situación actual, crisis, término que todos hemos escuchado o pronunciado alguna vez. España viene sufriendo este mal ya desde varios años atrás y por supuesto todavía seguimos inmersos en él, gracias al buen trabajo de nuestro Presidente.

    Elvira Lindo en este artículo hace una fuerte crítica al Gobierno y a la actitud pasiva que este está tomando ante la crisis. Para ello pone como ejemplo una situación de su vida cotidiana, las visitas que la articulista hace diariamente a su padre en el hospital Gregorio Marañón, en este lugar observa los estragos que causa la crisis, como por culpa de los recortes cada vez hay más dificultades en estos lugares y como el personal médico tiene que arreglárselas para poder ofrecer un servio indispensable. Esto es lo que le da pie a realizar su crítica.

    Sanidad no es el único ámbito que ha sufrido recortes estos últimos años, pues también los han sufrido la educación y las pensiones. Si esto no fuese preocupante por si solo, los recortes fueron acompañados por una subida de impuestos entre los que se encuentran los del IVA y el IRPF. A vistas de esto ¿No es comprensible que la población se movilice y salga a la calle a protestar?

    La sociedad española está esperando una reacción por parte de los políticos y que estos se ganen sus abultados sueldos y que se dejen la piel buscando una solución, una solución que no llega. Porque estas personas no hacen nada, pierden el tiempo discutiendo entre unos y otros, dejando que sean los trabajadores, que a costa de su propia salud, mantengan el país a flote.

    España se está cansando de esperar una solución que no da llegado, fruto de esto son las pasadas manifestaciones del 25 y 29 de septiembre que no solo tuvieron en vilo a todo el país sino que también al mundo entero.

    Ante la malísima gestión del Gobierno solo podemos preguntarnos, como bien dice Elvira Lindo“¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?” y lo más importante ¿Hasta que punto aguantaremos? nadie lo sabe.


    Noel González Moreira 2ºBach A

    ResponderEliminar
  18. En este artículo de Elvira Lindo, se critíca los recortes en sanidad, para argumentarse en su tesis pone como ejemplo el hospital Gregorio Marañón (Madrid).
    Tal y como se pregunta la autora "¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?", es una cuestión que nos planteamos más amenudo. Porque estamos pagando una crisis que no hemos creado nosotros, la culpa es de la mala gestión del Gobierno, pero ellos viven con sus plenos privilegios sin tocar apenas sus ingresos. Siempre pagamos más los que más lo necesitamos y menos tenemos, pues está ahi el incremento del IVA. Estamos viviendo una gran crisis, pero tanto se han hecho recortes a nivel sanitario, como de educación pública, creando así ideas en las que se cavila si ahora es mejor lo público o lo privado. Pues se hace difícil, que con cada vez menos recortes, hayan más alumnos o pacientes, menos profesores o servicio sanitario y más horas de trabajo con un sueldo lamentable. Las verdaderad víctimas somos nosotros, pero es apasionante el áfan de superación que tenemos apesar de el sueldo que recibimos.
    Lo peor es, que cuando por fin somos quienes de darnos cuenta de la situación en la que estamos, y salimos a reclamar nuestros derechos y las obligaciones del Gobierno, es cuando ellos se dan cuenta y piensan que es mejor quitarnos ese derecho ¿ Es mejor tenernos en casa callados y sin molestar a nadie, no?. Ellos se argumentan en que estamos en lugares públicos y que los viandantes de ese emplazamiento se encuentran incomodos, pues ellos hablan ya por el pueblo, sin saber que somos todos quien queremos un cambio de poder, alguien que nos saqe de la crisis, y que no prometa en vano.

    María Estévez Carvalhal 2 B. BAC

    ResponderEliminar
  19. Nos encontramos ante un artículo de opinión redactado por Elvira Lindo en el que a partir de sus estancias en el Hospital Marañón nos expresa su opinión sobre la actualidad en España. Dice que estar allí es como ver una cuidad cubierta que alberga la vida del pueblo, puesto que escucha conversaciones de todo tipo y ahora en concreto sobre la crisis económica española y las declaraciones públicas de nuestros políticos. Esta mujer nos da a entender que la situación que se está viviendo actualmente llegará algún día a será motivo de una tragicomedia, algo que es muy optimista, puesto que, como dice la historia, todas las grandes crisis finalizan con una guerra, y las guerras no son sucesos para representar mediante este subgénero dramático.

    La situación de España está siendo anunciada en muchos otros países, en los cuales no se informa de que nuestra crisis es obra y gracia de nuestros gobernantes, de los cuales la gran mayoría, en vez de ayudar al pueblo español se limitan a empobrecerlo y llenar sus bolsillos. Para ejemplificar esta situación, la articulista expone la actividad del Marañón, dónde todos sus trabajadores realizan su vocación a diario pero cada día con menos salario. Observando este panorama le dan ganas de gritar a los países donde entienden que la crisis es por culpa de los ciudadanos que no es así, la crisis y revueltas actuales en España se deben exclusivamente a la actuación de los políticos que tenemos, quienes recortan en todos los ámbitos tanto económicos como legislativos para que la población “se apriete el cinturón” mientras ellos a penas notan que estamos en una gravísima crisis. Cabe decir, a dos semanas de las elecciones autonómicas, que las calles están abarrotadas de carteles publicitando a los partidos políticos que se presentan y que durante todo el día se oyen coches con altavoces invitándote a votar a unos u otros, se celebran mítines cada día, etc… Si todo el dinero que derrochan con sus campañas electorales lo utilizaran para pagar la deuda pública que bien les iría… El pueblo está demasiado excitado como para votar con seguridad a un partido, pero nuestros dirigentes no se dan cuenta de esto.

    Para finalizar el artículo nos recomienda que debemos mencionar a los trabajadores que nos están proporcionando el bienestar que nuestros dirigentes nos estás arrebatando. La gran mayoría de la población española que tiene trabajo lo dispone cada vez en peores condiciones, porque cada día que pasa tienen menos derechos y más obligaciones, a pesar de esto no abandonan, ellos siguen luchando por la España con la que todos soñamos.

    Elvira Lindo utiliza una pregunta retórica en la que se capta una enorme crítica hacia el gobierno actual, adjetivándolos como “los peores para tomar decisiones fundamentales”. Tiene toda la razón, puesto que nuestro país está cayendo empicado, y lo peor es que aún no hemos tocado fondo.

    Nadia Fernández Piñeiro 2º BACH. A

    ResponderEliminar
  20. La opinión de Elvira Lindo es la misma que la de millones de españoles, la mala gestión de un gobierno interesado les ha afectado por completo. En referencia a la sanidad, esta ha empeorado de tal manera que la sociedad tiene claro que no puede quedarse de brazos cruzados. Mientras los sueldos bajan, la calidad de vida empeora, mientras el personal sanitario pierde su trabajo, los pacientes tienen menos cuidados, mientras los políticos siguen con su mismo estilo de vida, los ciudadanos tienen que esperar mucho más para operarse.

    Se exponen dos “bandos”: el primero, el de la sociedad que intenta mejorar esta crisis implicándose en su trabajo y exigiendo un cambio y el segundo, el de la clase dirigente. Sobre la primera parte, cuando estos se manifiestan son reprimidos y Ana Botella mientras tanto, defendiendo que si la ciudadanía quiere salir de la crisis gastando tanto en manifestaciones solo la empeorará. Los políticos, en su mayoría, siguen defendiendo sus privilegios llevándose por delante los derechos de la población, que tantos esfuerzo nos ha llevado conseguir.

    Consiente la autora de la situación que está viviendo el hospital Gregorio Marañón expone con resignación su opinión acerca de las palabras disfrazadas de los políticos, diciendo sobre estos que hablan con un guión constante. Defiende también la necesidad de ejercer nuestro derecho a la huelga puesto que nadie debería callar nuestras bocas.Los profesionales siguen esforzándose en su trabajo, realizando más horas y cobrando lo mismo o menos, los que mantienen su vocación son capaces de afrontar esta situación esperando un futuro prometedor pero otros, saben que la situación es muy dura y apenas consiguen ánimos para pedir lo que les pertenece.

    Acaba con la siguiente pregunta: “¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?” en la que invita a la reflexión al receptor, pide un cambio en gobierno y propone recoger varias respuestas.
    Iria Fernández Martínez 2º Bach B

    ResponderEliminar
  21. Elegir a los peores para tomar decisiones fundamentales, no es algo que los ciudadanos hacen queriendo, es decir, todo tiene su explicación

    En estos momentos España vive en una situación de democracia caracterizada y reconocida fundamentalmente por los tremendos recortes que se han hecho en los últimos años. Estas medidas llevadas a cabo por Rajoy y anteriormente por José Luís Rodríguez Zapatero, han hecho que muchos de los trabajadores hallan quedado en el paro y los que aun conservan su puesto tengan que trabajar más horas de las acordadas a cambio de un mísero salario que casi no le llega a fin de mes.


    Estos recortes afectan a muchos campos de la vida cotidiana, aunque uno de los más destacados y al cual hace referencia Elvira Lindo en su artículo, es la sanidad, en la cual pone como ejemplo el hospital Gregorio Marallón, un lugar lleno de personas enfermas bajo los cuidados del personal médico, que trabajan para mejorar la salud de sus pacientes con escasos recursos y haciendo turnos dobles. Este hospital se ha convertido en un lugar penoso y lleno de trabajadores en los que se nota el cansancio y la angustia de estar bajo unas condiciones pésimas, decididos a seguir realizando este trabajo para poder tener algo que llevarse a la boca.


    Millones de ciudadanos ven como se va destruyendo el Estado español debido a que los elegidos para tomar las decisiones no saben hacer frente a los problemas y ponen en peligro el bienestar de los demas ; rebajándole el salario, realizando despidos, incrementando el iva. Pero, ¿a qué renuncian ellos para mejorar esta situación? A la hora de cobrar todo el mundo dispone del dinero contado y justo para poder sobrevivir durante unos amargos treinta días, mientras que ellos perciben siempre la misma cantidad de dinero, sin ningún tipo de restricciones y sin necesidad de renunciar a sus lujos.


    Esta es la democracia española, formada por políticos corruptos que están en ese cargo gracias a las personas que los votaron , cegadas por la falsa y manipulada información que venden tanto los miembros del Gobierno como los mismos medios de comunicación, de manera que la única solución para este problema es seguir haciendo manifestaciones hasta que se cansen y vean por el futuro de los españoles.

    Natalia Tejido Abreu 2ºBachA

    ResponderEliminar
  22. No nos Confundan. Somos pacíficos no reos.

    Deste tiempos remotos los individuos siempre han sido gobernados por un ser autoplocamado mejor o en casos elegido por Dios. En este s. XXI dónde los españoles votamos y elegimos al ladrón que nos gobierna cada cuatro años.

    Año 2009 . . . Sale elegido el PP. España se enfrenta a una fuerte crisis, ellos se autodenominan "los Salvadores de la patría", "los únicos capaces de salvarnos de la Crisis de ZP" para nosotros incompetentes, inmorales y chorizos que día tras día alientan pero de verdad en estos tres años de regencia Azul, España solo ha mejorado a nivel de economía y sociedad. En este gobierno no hay sitio para recortes, subidas de impuestos, ni nada que altere el estado de bienestar español. El gobierno los denomina "Medidas de Austeridad" para el resto de españoles es un mero eufemismo que esconde la verdadera España, una grande y libre. Crisis, que día a día la incompetencia de unos la pagan la competencia de otros.

    Hace tres años un Mariano Rajoy Brey se presentaba a las elecciones estatales como un "Salvador de la Patria". Salvar españoles salvo pero su jubilación y en el mejor de los casos su bolsillo. A costa de usar el instrumento de la democracia, no señores; no es la palabra, eso esta pasado de moda. Es ni mas ni menos que la tijera, usada día si día también por estos grandes y cuerdos políticos.

    Día a día todos vemos en las noticias ejemplos de este descarado y habitual uso de la "tijerita mágica". Educación, impuestos, sanidad, recortes... son palabras que escuchamos a diario. El Hospital Gregorio Marañon es uno de los cientos de miles que al igual que este, sufren las consecuencias de la crisis. A pesar de este conocimiento el pueblo llano sigue cumpliendo su trabajo.

    Hace 37 años una noticia culmino el mundo. Carlos Arias Navarro anuncia por RTVE ¡Españoles... Franco a muerto! España se preparaba para olvidar y superar 36 años de dictadura. Comienza una lucha por unos derechos inalienables y fundamentales de los españoles pero hoy 12 de octubre de 2012, Nosotros los españoles nos seguimos preguntando si Franco a muerto o sigue vivo en ideologías recortistas de los gobiernos comandados por un Rajoy y una Ana Botella que aplacan las protestas de los españoles a golpe de tijera y mamporros como se hacía hace 40 años. ¿Españoles de verdad Franco a muerto? pregunta que este domingo día 21 la mayoría contestará a través de un voto.

    Día a día el pueblo llano recortado y censurado levanta un pueblo, un país, una España al borde de un rescate económico.

    Mientras nuestros queridos y respetados políticos se dedica a organizar comidas con los principales entidades bancarias. Otros simplemente se preocupan por donar grandes cantidades de dinero a sus bolsillos, no valla a ser que se pierda en malas manos. Y si no pregúntenle a nuestro querido y respetado político Mario Conde.

    Pueblo de España proclamemos la independencia de España pero no entre catalanes y los demás si no de una clase política inepta y desconsiderada.

    ResponderEliminar
  23. Desiré Mariño Guerreiro 2ºBACH.A

    Nos encontramos ante un texto de Elvira Lindo en el cual predomina el empleo de metáforas para representar la situación actual de este país, por ejemplo nos muestra la crisis actual que afecta al estado español a través de un hospital, el cuál suele frecuentar. Elvira Lindo crítica la actitud del gobierno, ya sea por sus reformas, su manera de ver las cosas, su supuesta perfección, etc. y paralelo a todo esto, expresa que parte de una información que todos deberiamos conocer, está siendo ocultada y manejada al antojo de quienes la poseen; los partidos políticos. También mencionando la mala elección de personas para ocupar funciones elementales para poder gobernar un país.
    Enfocando hacia la sanidad, tema a destacar por Elvira Lindo, se está convirtiendo en un problema para muchos, puesto que las reformas que afectan directamente a esta, lo hacen de una manera negativa. Las listas de espera son de un tamaño inmenso, la facilitación de medicamentos a aquellos que padezcan enfermedades crónicas se reducen, a lo igual que la atención médica, todo lo que conlleva a una peor calidad de vida. De hecho, la articulista menciona positivamente el trabajo del personal sanitario público. Alcanzar una sanidad pública en condiciones y al alcance de cualquier persona, fue un proceso que requirió un cierto esfuerzo a lo largo de muchos años, y ahora se rompe. Lo que significa un retroceso de lo conseguido. Elvira Lindo, a lo largo del texto, nos invita a manifestarnos y a no quedarnos de brazos cruzados, a ponernos en el lugar de personas enfermas y colaborar con ellos mediente la expresión de desacuerdo. Posición totalmenmte contraria para el gobierno y los demás partidos políticos, ya que hablan de reconocer a aquellos que no se manifiesten. Elvira Lindo camufla en el texto su indignación ante los gobernantes los cuales los cualifica como los peores para ejercer y tomar decisiones. Ante esta situación compleja y angustiosa de crisis, la gente está realmente asustada con el porvenir, considerando que puede ser peor de lo que ya ha sido y que se prolongue durante mucho tiempo por lo que se convierte en un infierno para muchos. Lo único que queda, es la esperanza de poder zanjar esta crisis y para ello es necesario un buen funcionamiento del sistema y el apoyo de unos a los otros.


    ResponderEliminar
  24. En este texto¸ Elvira Lindo, opina sobre la situación actual de España, comparando la clase política que ha arruinado este país, con los humildes trabajadores que luchan por seguir trayendo un sueldo a casa. Ella tiene a su padre enfermo en un hospital de Madrid y ve día a día como el personal sanitario trabaja con una eficiencia asombrosa a pesar de los recortes llevados a cabo por nuestro Gobierno en los últimos meses.

    Y como hemos llegado a esta situación? Cómo nuestro anterior Gobierno pudo permitir que el paro creciese más y más sin hacer nada para solucionarlo y se dedicó a gastar más dinero del que tenía? Por qué nuestro Gobierno actual se centra en solucionar los problemas económicos recortando en los ámbitos más importantes para la sociedad como la sanidad o la educación? Son dudas que tiene toda la sociedad española. Y si los ciudadanos protestamos ante esto, aún nos dicen que a los políticos no se les puede criticar, entonces, cómo mostramos nuestro descontento?

    Nuestra sanidad pública siempre ha sido una de las más prodigiosas del mundo, pero hoy en día los ciudadanos temen ponerse enfermos y no ser atendidos como es debido, ya que el personal sanitario trabaja más horas y por menos dinero. Elvira ve, que a pesar de estos recortes, al personal que circula por el hospital no se le puede reprochar nada, cumplen perfectamente con su trabajo pero final del día se les nota cansados y no pueden atender a los pacientes como se merecen. Por qué tiene que pagar un familiar, un amigo o uno mismo con su salud, los errores que han cometido nuestros dirigentes? Dirigentes que se empeñan en destruir un estado de bienestar que ha costado años implantar.

    Si el Gobierno, en vez de recortar en sanidad o educación, recortase en política, mejor nos iría. Darían ejemplo e igual así lograrían más votos que gastando miles de euros en sus absurdas campañas, compuestas de carteles, mítines, pancartas, todo ello, repleto de promesas electorales que nunca llegarán a ser cumplidas. Pero nosotros hemos elegido a nuestros gobernantes, personas, que en su momento creímos que nos representarían y que, hoy en día, estamos seguros de que nunca lograran que nos sintamos orgullosos de su trabajo.

    Sara Vidal Maneiro 2ºBACH B

    ResponderEliminar
  25. Este texto de Elvira Lindo cuenta a través de su historia personal una realidad que en la actulidad nos afecta a muchos y es consecuencia como no de los continuos recortes de nuestro no muy querido presidente Mariano Rajoy .Cada día podemos obsevar en los medios de comunicación como cada vez somos más y más los afectados por los recortes en sanidad y educación ,unos servicios primarios necesarios para cualquier sociedad.Estos recortes afectan en un primer lugar a los médicos y enfermeros los cuales muchos de ellos han sido despedidos ,y los que resisten tienen que hacer frente a un trabajo que cada vez se les hace más duro debido al recorte de personal y a la diminución de su sueldo.Por otra parte se encuentan la gente hospitalizada que cada vez es peor atendida debido a la escasez de atención médica .

    La gente que conserva su trabajo ( la cual es una minoría) trabaja cada vez más horas y cobran menos ,no obstante esta gente no se atreve a quejarse o a unirse a una revuelta popular para protestar por sus derechos ya que saben que si lo hacen pueden perder su trabajo, un trabajo que por el momento mantiene a su familia y que no se arriesga a perder promulgando o uniendose a una minoría rebelde que protesta sin resultado alguno por sus derechos.

    Otro tema por el que me siento profundamente indignado es el caso de los recortes en la educación.
    Nosotros los estudiantes de clase media-baja somos junto con los trabajadores laborales unos de los más indiganados por estas medidas derechistas, ya que estos políticos no paran de prometernos de que van a mejorar el servicio educativo y de convencernos de que somos el futuro de España, los cuales tenemos que sacar a nuestra nación de la crisis ,cuando en verdad esta gente no para de ponernos obstaculos tales como :la diminución del número de profesores ,subida de las tasas universitarias ,eliminación de selectivo,eliminación de deteminadas modalidades ,aumento del alumnado en las aulas que conlleva a un peor aprendizaje...
    Como solución a todo esto y para sacar a flote a esta nuestra hundida nación tendremos que unirnos todos y crear una manifestación global para protestar por nuestros derechos y acabar con esta minoría opulenta y cotroladora que nos intenta dominar como simples marionetas .
    Ante todo esto yo os yo digo:despertad españoles ,despertad porque nosotros somos quienes tenemos que decidir nuestro futuro, para ello tenemos que tomar el control del Gobieno y así conseguir la victoria popular, de esta forma conseguiremos al fin nuestro sueño, una nacion realmente democrática en la que todo el mundo pudiese vivir placidamente sin encontrar barreras que le prohibiesen seguir avanzando y sin diferencias económicas tan notables de unas clases a otras. En resumen una nación libre y justa en la que todo el mundo pueda vivir sin dificultades.











    IVÁN BARREIRO DACUÑA 2º BACH B

    ResponderEliminar
  26. En el artículo de opinión de Elvira Lindo se refleja la situación actual española en cuanto a los trabajadores de este país y su opinión acerca de ello.
    Es evidente que los españoles no estamos pasando por un buen momento económico, y esto, es el desencadenante de muchos otros problemas como por ejemplo el bienestar propio de la población. En este caso en concreto, Elvira Lindo se sitúa en los cimientos del hospital Gregorio Marañón en el cual los numerosos recortes hechos por el gobierno en este último año se reflejan a la perfección en las caras de cansancio de cada uno de los trabajadores de dicho hospital. Aún así, cada uno de ellos pone la mejor de sus caras para que al menos los enfermos se sientan arropados y cuidados.

    Es de valorar que las personas más humildes y que peor lo están pasando, sean al mismo tiempo las más generosas. Mientras, los políticos siguen con ese egoísmo que les caracteriza, sin ver a su alrededor a miles de personas en paro y otras muchas trabajando sin cesar por un mínimo salario tan solo para mantener a sus familias.
    “¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?” se pregunta Elvira. En realidad no hay una respuesta. Como se suele decir, “cuanto más se tiene más se quiere” y esto es lo que hace cualquier político que tenga el poder. Nada o muy poco hubiese cambiado si otro partido político estuviese al mando, al menos hasta que la persona que suba al poder tenga un mínimo de valores.

    Es normal que la población se sienta impotente ante esta gran crisis y que quieran manifestarse ante los recortes que afectan a muchos ámbitos como en este caso la sanidad pública, ya que las condiciones son peores y si sigue en aumento, los cuidados de los nuestros también serán peores. La salud es lo más importante y sin ella no hay nada.

    Todas estas personas que lo dan todo a cambio de “nada” hacen que nuestro país se siga manteniendo en pié dentro de lo mal que está. Es bueno saber que todavía existen personas muy generosas que se preocupan por el bienestar del prójimo. Por estas personas y por todos, debemos tener la esperanza de que con fuerza podremos seguir adelante. La negatividad nunca fue buena para nadie.



    Débora Paredes Rivas 2ºBach B

    ResponderEliminar
  27. Laura González Portela
    2º Bach.A.


    La función principal del texto es la reivindicación de la situación político-económica de la sociedad actual. La autora del artículo, Elvira Lindo, utiliza como recurso introductorio para el posterior desarrollo de su tesis la metáfora del hospital Gregorio Marañón, que viene siendo de un modo, el reflejo del panorama actual en la sociedad española.
    “Los recortes en sanidad” a los que hace referencia son también os recortes en otros ámbitos como la educación, y los diálogos que “enternecen” o nos hacen “apartar” la mirada, son también de un modo, los diálogos que escuchamos a diario en periódicos, medios o lugares públicos desde la difusión de la conocida como recesión económica.
    Volviendo a los diálogos y para mostrar la diferencia entre los dos tipos en los que los divide la autora se podría poner el siguiente ejemplo: “el diálogo que enternece”, es el diálogo de ese joven que se muestra solidario con los demás y reclama mayores derechos y una mejoría social en el 15M en la Plaza del Sol de Madrid; mientras que el diálogo que nos lleva a apartar la mirada, es aquel en el que dos políticos nos hacen creer que los recortes depararán un futuro mejor y que termina siendo una falacia que pondrá luego en evidencia el periódico El País cuando afirma que el dinero ahorrado es engullido por los intereses de la deuda.
    Describe el hospital como bullicioso y destartalado, claro símil del panorama nacional. Aunque el artículo no es del todo pesimista con la cuestión. Es reivindicativo e intenta animar de forma sutil a las personas que no se conforman con la situación y que quieren ir más allá para solucionar el problema. Para ello emplea diversos mecanismos. Uno de ellos es la pregunta retórica. “¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?”, para despertar y llamar la atención del público además hace referencia a la vocación y a la labor de todo el personal sanitario que con menos dinero siguen teniendo ánimos para desempeñar sus funciones de una forma correcta. Ese ejemplo se puede generalizar a partir de la metáfora, y esas personas que no se dan por vencidas no serían solo médicos o enfermera sino gente trabajadora que no decae en el intento de cambiar lo que la política ha destrozado.
    Volviendo a los recortes y centrándonos en la sanidad, esta situación es cada vez más frustrante a medida que leemos determinados titulares que evidencian la incapacidad de los políticos de posicionar al país en un buen lugar. Hace poco, se destapaba que Ramón Bagó, alto cargo de la sanidad catalana, obtuvo 12 millones de contratos irregulares en Badalona y el Diario de Burgos, publicaba que el número de personas en lista de espera para operarse en el segundo cuatrimestre de 2012 se duplica con respecto a la cifra del mismo periodo y del mismo dato en 2011. Parece que Salvador Victoria quiere poner en marcha para 2013 un control de compras que supondrá un ahorro de 150 millones de euros en material médico.
    ¿Es este último titular una solución ante la pésima situación de nuestro país o es de verdad una excusa para desorientar la atención del ciudadano? ¿Cómo se puede ser corrupto y presumir a la vez de estar haciendo una buena acción para el bienestar de las personas?
    Ya no se trata de engañar o de decir más tarde de lo debido la verdad, pues ahora nos enfrentamos a un mayor problema: la vida de las personas se pone en juego y ese límite debería ser infranqueable.
    Quizás tenga razón Gandhi, y es que “En la vida hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.

    ResponderEliminar
  28. Nos encontramos ante un artículo de opinión de Elvira Lindo en el que expresa su disconformidad ante los actuales recortes que el gobierno esta llevando a cabo, especialmente ante los de sanidad ya que son los que ella más percibe en el hospital Gregorio Marañón en el que su padre se encuentra hospitalizado debido a una enfermedad.

    Cada vez se suceden los recortes con mayor frecuencia, se recorta en todos los sectores pero sobre todo en sanidad y educación, dos sectores imprescindibles. Actualmente no se habla de otra cosa, los medios de comunicación nos bombardean con noticias sobre la crisis y como consecuencia, la crisis se convierte en el tema de conversación más habitual. Mientras los salarios de los trabajadores medios, esos que trabajan por vocación, disminuyen, no cesan de salir a la luz noticias sobre corrupción entre los políticos que solo buscan enriquecerse sin importar las consecuencias que esto genera en nuestro país. Cada cuatro años tenemos la opción de elegir quien queremos que nos dirija, ¿pero como elegir si tanto unos como otros buscan lo mismo?

    Los españoles queremos un cambio ¿y que mejor manera de mostrar nuestra disconformidad que con manifestaciones que lo demuestren? la libertad de expresión es un derecho, aunque en ocasiones no lo parezca.

    Alba Vicente Coedo 2º Bachiller B

    ResponderEliminar
  29. El texto de Elvira Lindo denuncia los recortes sanitarios llevados a cabo por el gobierno actual que se ven reflejados en el hospital Gregorio Marañón, según afirma la autora está “Superpoblado” y “Bullicioso”. También denuncia los recortes salariales a los trabajadores, además de criticar a la clase política.

    Este país esta sumido en una corrupción y en un sistema de recortes que están llevando a España a estar cada día peor, la implantación de recortes y la subida de impuestos están “asfixiando” a la clase media española, que en ella esta la clave para salir de la crisis en la que esta implicada España. Implantar estos recortes y subir los impuestos tan rápidamente, no solventara la crisis antes, sino todo lo contrario, retrasara la salida de esta.

    Lo peor de todo es la imagen que da España al resto del mundo, la mala actuación del gobierno, junto los incidentes producidos en los últimos días están perjudicando la imagen de este país, que se debería de solucionar cuanto antes.

    El pueblo español debería salir a la calle de forma masiva para reivindicar sus derechos y denunciar las medidas tomadas por el gobierno, como últimamente lo están empezando a hacer, un claro ejemplo el 25S.


    Alberto Denís Alonso 2º Bach A

    ResponderEliminar
  30. Carlos Alonso Ruzo

    Año 2012, gobierno popular, la situación de España empeora por momentos, la tasa de desempleo aumenta, la prima de riesgo se dispara, miles de personas están bajo mínimos sin nada que llevarse a la boca, las empresas quiebran, la clase media y baja se va a pique, y como no, los recortes se apoderan del pueblo, mientras tanto, paralelamente a este entorno de desolación, unos seres superiores y privilegiados viven en sus mundos de "yupi" dominando el populacho , entre ellos: los políticos. Tal y como recalca Elvira Lindo la clase política vive al margen de la decadencia social, con sus altos salarios, sus coches oficiales, sus trajes de marca. Esta gente, es la que nos debería sacar de este pozo oscuro sin ninguna salida aparente, ¿Lo están logrando?
    La respuesta es no. Estos se remiten a recortar en sanidad, en educación, en investigación... campos que supuestamente son los mas importantes para sacar el país adelante. Uno dirá, "bueno para salir de la crisis hay que reducir gastos y apretarse el cinturón, estos recortes son necesarios" ¿Y que pasa con la monarquía, con el ejercito, con los cargos políticos, con la iglesia católica, instituciones que apenas sufrieron recortes económicos y siguen gozando de numerosos privilegios legales?
    Intentando "sacarnos" de este agujero, al gobierno se les ocurrieron unas brillantes medidas: entre ellas recortar en sanidad, recortar a aquellos que de verdad levantan nuestro país salvando vidas de numerosas personas y cumpliendo categóricamente su horario laboral tal y como afirma Elvira Lindo. Gracias a la medida, numerosos hospitales están bajo mínimos, la plantilla laboral de funcionarios en los centros sanitarios se ve reducida, y el salario del personal sanitario cada vez es menor, sinceramente creo que estos recortes nos hunden mas en este pozo.
    Y en esta crítica no se trata de atacar solamente al gobierno popular sino al sistema que tienen montado una serie de organismos, empresas e instituciones creado en un principio para la libertad social y libre mercado, que con el tiempo se fue demacrando llegando a ser un sistema que crea "personas" avariciosas movidas únicamente por intereses económicos dejando a un lado el bien común entre ellos los políticos.
    En conclusión ya que los políticos no aportan nada para una prosperación económica-social tenemos que tomar la iniciativa, indignándonos ante un gobierno pésimo y ante un sistema anticuado, protestando pacíficamente metiendo presión a los altos cargos.
    La clase política no nos representa, hay que luchar por el bien común y no rendirse al bien de unos pocos.






    ResponderEliminar
  31. A día de hoy, el simple hecho de abrir los ojos y dignarse a ver el comportamiento del mundo puede calificarse de espectáculo. El proletariado deambula desconcertado sin saber como hemos llegado a esta situación mientras la burguesía especuladora nos presenta un objetivo, denominémoslo capote, al que podamos atacar y, de una forma u otra, sentirnos un poco mejor. Ese capote son los políticos.

    Es un espectáculo ver como la gente elige entre dos perros de distinto collar, y en el momento en el que se da cuenta de que son lo mismo, se refugia en el "son todos iguales". Es un espectáculo ver como caemos en la trampa de las cortinas de humo, mientras la burguesía, a través de sus capataces, sigue destruyendo todo aquello que habíamos conseguido tras años de lucha. Es un espectáculo ver a un mendigo decir que ha vivido por encima de sus posibilidades, y a un político quejarse de no llegar a fin de mes con un salario de más de 5000 euros mensuales. Es un espectáculo ver como se va dinamitando la sanidad y la educación públicas para, en el momento adecuado, decir que son ineficaces y privatizarlas. Es un espectáculo ver como el gobierno, en un intento populista de recuperar su maltrecha dignidad, reforma el código penal criminalizando los pequeños hurtos y a los que organizan la lucha mientras no dice nada del fraude fiscal, los paraísos fiscales, ni los delitos burgueses de guante blanco. Es también espectacular ver a sindicalistas con la cabeza abierta mientras el gobierno se dedica a conceder indultos a banqueros y a conceder amnistías fiscales.

    Pero lo más espectacular sin ninguna duda, es comprobar que todos y cada uno de los hechos anteriores son reales, y que a pesar de ello, la gente sigue y sigue embistiendo el capote, cada día con más ímpetu que el anterior. Tal vez aún no hayamos perdido lo suficiente como para pararnos a pensar donde diablos estamos y por que, pero ya va siendo hora. Va siendo hora de que tomemos conciencia de la realidad, porque aunque no nos lo creamos, en una democracia todos somos políticos, y es hora de ejercer como tales.

    Christian Villaverde da Cruz 2º B

    ResponderEliminar
  32. “No los confundan” es el título de este artículo de Elvira Lindo que a su vez resume, simplifica y hace referencia a la posterior temática de su texto valorativo. Con él hace una llamada de atención a la prensa internacional que habla de la difícil situación económica por la que España está pasando, englobando la actuación de todos los españoles y equiparándola a la de sus mandatarios políticos, que en cierto modo y teóricamente son los que nos representan en el exterior.

    Pero como bien puntualiza la autora, la imagen que se está dando de este país, la de un territorio absorbido por la crisis, cuya clase política solo atenta a sus intereses personales restringe su empleo a una serie de recortes y privatizaciones, y cuyos habitantes no hacen más que echarse a las calles para evitar trabajar, no es más que una visión errónea.

    Lindo aclara con el ejemplo del hospital “Gregorio Marañón”, que sirve como metáfora del resto de la sociedad, que nada más lejos de la realidad. Las enfermeras siguen cuidando a los enfermos, los médicos continúan diagnosticando y tratando dolencias y los cirujanos no tienen pensado dejar de salvar vidas. Ya sea por necesidad de un sueldo o por vocación, los afortunados españoles que aún conservan su oficio no están dispuestos abandonarlo, dejando el futuro del país en manos de unos pocos. Sin embargo tampoco quieren conformarse con las escasas e ineficientes medidas llevadas a cabo por esa minoría de adinerados, y por ello están en su derecho de manifestarse y reclamar soluciones alternativas, sin ser censurados o reprimidos de forma brutal.

    Como ya ha quedado demostrado en multitud de ocasiones, no nos identificamos ni lo más mínimo con nuestra clase política; y pese a ser una contradicción de su función gubernamental, ellos no nos representan, ni su aportación a la sociedad ni sus intenciones. No simbolizan la España que somos ni la que queremos ser, y por ello subrayo el “no los confundan” y añado “no son iguales”.

    Claudia Alonso Alonso 2º BACH A

    ResponderEliminar
  33. Tras la bajada de los impuestos durante el gobierno de Zapatero, el déficit público aumentó pero se ignoró debido al aumento de los ingresos al Estado resultado de la situación provocada por la burbuja inmobiliaria. Cuando explotó esta burbuja, el déficit salió a la luz y los ingresos del Estado cayeron por completo.

    La burbuja exploto debido a que la mayoría del dinero que estaba detrás de ella procedía de bancos europeos (principalmente de Alemania) y cuando estos se paralizaron, el dinero dejó de venir a España.

    España debe dinero a los bancos europeos, dinero que no puede pagar por lo que se están llevando a cabo una serie de recortes (recortes que acabaron con el estado de bienestar y con los derechos y libertades de la clase media que no afectan a la clase política), no para recuperar la economía española sino para que se le pague a los bancos europeos lo que un día nos dejaron tanto a nosotros como a otros países de Europa como Grecia, Irlanda o Portugal.

    Así lo dijo uno de los consejeros económicos del Gobierno alemán: “Las ayudas a los bancos de países con dificultades no tienen que ver con el intento de ayudar a tales países en sus problemas, sino ayudar a nuestros bancos que tienen gran cantidad de deuda en aquellos países”.

    Entre los recortes aplicados por el actual gobierno de Mariano Rajoy están los recortes en educación, investigación, inversión pública, sanidad etc. No bajando ninguno de un 21% y siendo los recortes en la Casa Real de un 2% y de un 0% a la Iglesia Católica, que recibe entre 8.000 y 9.000 millones de euros al año, lo equivalente a lo que el señor Mariano Rajoy asegura que se ahorrará con los recortes en Educación y Sanidad.

    De los recortes en sanidad es de lo que viene hablando Elvira Lindo. Las condiciones laborales son cada vez peores, los salarios se ven mermados y el personal, recortado. Esto no ayuda a la hora de mantener la calidad de la atención sanitaria, y es normal. Ninguno de los políticos que gobiernan nuestro país “trabajaría” en tales condiciones y mucho menos, si se le recortase su sueldo millonario. Condenan a las manifestaciones y sueltan a sus queridos perros de presa para acabar con el problema, no vaya a ser que se les levante dolor de cabeza. Desprecian a nuestra clase y recortan lo único que tenemos, lo único que puede hacernos fuertes ante esta clase opresora. Nos arrebatan la educación, la sanidad, nuestros derechos y nuestras libertades pero su clase, llena de privilegios, no se ve afectada.

    ¿Nos quedamos de brazos cruzados y asumimos lo que nos impone esta clase opresora? ¿Protestar no vale de nada como mucha gente piensa?

    Lo único que podemos hacer es luchar, luchar por conseguir una sociedad sin clases, que tengan tantos privilegios unos como otros. Por recuperar lo que un día conseguimos y que se nos arrebata en menos de un año gracias a las políticas incompetentes de este gobierno que solo mira por sus intereses y no por su pueblo.

    Alejandro Rodríguez Diéguez 2ºBach A

    ResponderEliminar
  34. En la actualidad, el gobierno español lleva implantando una serie de recortes causantes por una fuerte crisis en la cual estamos y seguiremos sufriendo como sigamos así. La mayoría de la sociedad piensa que estos recortes implicados por el gobierno de Rajoy no están siendo implantados como se debería ya que desfavorecer a la sanidad y en educación, no parece algo lógico ya que es fundamental para que cualquier país vaya a delante.

    En el fragmento de opinión Elvira lindo se centra más en el ámbito de la sanidad por causa de estar viviéndolo personalmente con su padre y ver lo mucho que trabajan y lo poco que se le agradece económicamente pero no solo los médicos lo están sufriendo sino que también los pobres enfermos que tienen que pasar numerosas horas en lista de espera como otras muchas cosas, pero por desgracia los políticos esto no lo saben ya que ellos no se molestan a ir a un hospital púbico sino que con el dinero que nos “roban” pueden pagarse cualquier hospital privado y estar perfectamente como en su casa.

    Todo el mundo se pregunta ¿Por qué se comporta así nuestro gobierno? Algo muy difícil de contestar pero lo que está muy claro que a base de mentiras el gobierno derechista está gobernando. Algunos piensan que el recorte en educación viene dado para que los estudiantes sean más incultos y el gobierno pueda gobernar como el quiera aunque la mayoría no pensamos en eso pero lo peor es que no encontramos otra conclusión. Pensamos que todo esto debería de cambiar y volver a empezar de nuevo en algunos factores, lo que no podemos hacer es permitir todos estos recorte tanto en educación o en sanidad, esta ultima muy importante para que la especie sigan a delante y que no desaparezca, quien sabe podría aparecer cualquiera enfermedad fácilmente de curar y no fuésemos capaz de controlarla.

    En conclusión el gobierno no está haciendo las cosas como lo debería de hacer y como parece que no se están dando cuenta, hay que hacérselo entender ya sea convocando numerosas huelgas como la pasada del 25s o planteándoselo de otra forma y hacerle entender que estamos ante una democracia tienen que pensar en la sociedad también no solo en ellos mismos.

    Marcos González Barreiro 2º Bach-B

    ResponderEliminar
  35. El mal funcionamiento del Gobierno en España dio lugar a una crisis económica en el que el actual presidente Rajoy lo ha afrontado con una serie de recortes como la subida del IVA,el aumento de los impuestos, las reformas laborales,recortes en educación y sanidad que produjeron una serie de manifestaciones a causa del descontento de los ciudadanos para reclamar nuestras libertades,nuestros derechos que ya habíamos conseguido a lo largo de los treinta años de democracia ya que no estamos dispuestos a que nos los arrebaten.
    Lo peor es que el Gobierno no escuche nuestras opiniones,nuestras quejas y que no cuenten con ellas...En cambio si que critican nuestras formas de protesta en la que es un coste muy alto ya que provocamos desperfectos como dice la actual alcaldesa de la comunidad de Madrid Ana Botella pero que quieren? Que nos conformemos con lo que ellos hacen? Que nos quedemos en casa viendo como nos arrebatan nuestros derechos? Pues no! Hemos luchado por todo aquello que ya nos han arrebatado,incluso podríamos decir que todos aquellos que trabajan son los que levantan el país,los que cada día madrugan y hacen más horas de las que la ley marca con un sueldo muy bajo,incluso con una nómina que no llega al sueldo mínimo,aquellos que trabajan sin ser despedidos y no les llega la nómina en el plazo que es debido ya que pueden llegar a tardar meses o recibir la nómina pero a trozos y que no dejan el trabajo ya que necesitan mantener una familia,una casa ;en cambio los políticos,futbolistas,..etc..pueden mantener una familia y mucho más ya que cobran ya que los recortes están echos para las clases medias y bajas porque a los privilegiados se quejan de que les baje un 20% de su salario y aun así viven como reyes;esto es una vergüenza nosotros llevamos la crisis acuesta y el Gobierno no se para a pensar una solución coherente,son incapaces de afrontar la crisis.
    Tras los recortes establecidos por el actual presidente del Gobierno Rajoy el sector más afectado es el de la sanidad y que a la vez es el más importante ya que se trata de nuestra salud,como bien dice la escritora de este artículo los hospitales están “superpoblados”,es decir, al haber poco personal y muchos enfermos los enfermeros no son capaces de atenderlos a todos como es debido y se acumulan,aún así hacen muchas horas para poder atenderlos a todos,las listas de espera cada vez son más largas;en el artículo de Elvira hace referencia al hospital Gregorio pero no es el único afectado sino que todos o la mayoría de los hospitales del país se vieron afectados tras los recortes drásticos.
    El Gobierno se debería centrar seriamente en una solución a la crisis económica,si nosotros nos manifestamos es para que se den cuenta de que no estamos de acuerdo con los recortes,de que son drásticos,de que nos escuchen...Si bajasen el sueldo de los políticos,de los futbolistas o subiesen los impuestos de los ricos ya sería un comienzo para solucionar la crisis económica.
    Después de tantas crisis que hemos tenido a lo largo de nuestra historia y han sido solucionadas ¿Cómo es que tenemos otra? ¿Cómo es que no la hemos solucionado aún? El Gobierno aún no lo ha solucionado porque no se han parado a pensar en una solución sólo se han dedicado a hacer recortes que lo único que se consigue con eso es empeorar el país,siempre tendremos crisis económicas si el Gobierno no gestiona bien el país o los que forman parte del Gobierno les corrompa el dinero de tal forma que se vuelven unos corruptos;es una vergüenza que los que tienen más dinero sean unos corruptos en cambio los que tienen menos se esfuerzan por tener un mañana digno y no acabar en la calle como muchos hoy en día a causa del Gobierno,que ni se preocupan de ellos.
    Sólo queremos que nos escuchen ya que tenemos algo en común con ellos y es solucionar la crisis económica.

    ResponderEliminar
  36. Nos encontramos ante un artículo de opinión del periódico El País de carácter muy subjetivo. En el texto cuyo título es “No los confundan” nos encontramos con la esta pregunta “¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?” y denuncia el mal desempeño de sus acciones al gobierno.
    La denuncia comienza con un narrador en primera persona que visita el hospital Gregorio Marañón por motivos familiares y en primer lugar, hace una referencia, al ministro que felicita a la policía por su actuación en manifestaciones y a Ana Botella, por decir que los buenos madrileños (los que no se manifiestan) gastan el dinero en los malos (los que se manifiestan). En segundo lugar, critica los recortes, ya que menciona que dicho hospital va a trabajar cada día afectándole los recortes y dando siempre lo mejor de si, porque, aunque cobren menos están trabajando por vocación y se encuentran cansados, de hay viene el título de este artículo de que no hay que comparar la personas más humildes que ayudan con las personas que tienen el poder que no ayudan a salir a nuestro país de esta situación y que hacen recortes en donde deberían que son principalmente la sanidad que ayuda a salvar a muchas personas y le educación.
    Además menciona que otros países mencionan a España como un fracaso político y no mencionan a todos los trabajadores que sufren directamente la crisis, además le gustaría que la gente que publica las cosas sobre España estuviera allí. Por todo esto nos menciona que todos estos trabajadores que les perjudica directamente la crisis como se esfuerzan tanto merecen un gran descanso.
    En conclusión, la idea principal del texto es no confundir a la clase dirigente que hace todo lo incorrecto con comparación a lo que debería hacer con la clase que con sueldos cada vez más bajos trabaja cada día más y luchan para levantar este país. Y por esto debemos reflexionar sobre esta pregunta ¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?

    ResponderEliminar
  37. A la pregunta “¿Porque hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales?” que hace Elvira Lindo, se podría responder con múltiples razones, pero algunas de ellas serían que la política corrompe, antes de ser políticos, estos eran otras personas normales, con su trabajo, sus preocupaciones, tenían otras ideas, otras opiniones, etc., quizás también sea que la clase política no funciona o que tenemos una mentalidad que no sabe preveer y encarar el futuro con frialdad y lejanía, o que los políticos nos venden humo continuamente, y nosotros seguimos cconfiando como incrédulos que harán algo que de verdad mejore la penosa situación a la que nos enfrentamos.

    Ahí estamos, las personas, a merced de los políticos, que aprueben presupuestos o no para que atiendan nuestras necesidades sanitarias, mientras el personal sanitario se ve obligado a darnos más atenciones con menos posibilidades, y van decayendo tras sus largos turnos de trabajo, recibiendo un sueldo más bajo.

    Elvira Lindo está valorizando el trabajo de los sanitarios, de forma razonable. Mientras los médicos y demás trabajadores de la sanidad escuchan a los pacientes todo tipo de retahilas contra ellos, tienen que pagar el mal humor y los nervios de pacientes y familiares que no entienden esta bajada a los infiernos, cuando realmente están igual de afectados. Después de haber tenido una sanidad, más o menos, aceptable y a la altura de cualquier país mínimamente desarrollado, nos encontramos con esta situación, que no acabamos de aceptar y que no deberíamos permitir.

    Ante eso, solo nos queda tirar por la calle de en medio y recurrir, necesariamente, a la sanidad privada, que nos atienden de una forma eficaz y rápida a cambio de pasar por taquilla. El problema radica en que casi nadie, en la actualidad, puede pagar este tipo de atención médica, por lo que nos veremos abocados a pedir para poder obtener una atención sanitaria de pago o a vernos obligados a estar en una larga lista de espera en la sanidad pública. Pero esto no quiere decir que la privada sea mejor que la pública (deteriorada por los recortes presupuestarios de estos políticos que cuando tienen un mínimo problema de salud pueden costearse esa sanidad privada, a la que los demás no tenemos acceso), sino que es nuestro último recurso. Quizás ellos deberían ver el día a día en el interior de ese Gregorio “Mogollón” de Madrid, o por tantos Gregorios “Mogollones” que podemos encontrar en toda España.


    Patricia Pousa Díaz 2º Bach-B

    ResponderEliminar
  38. En este artículo Elvira Lindo realiza una comparación en la cual critica a la clase política, junto con el gobierno central y los recortes. Sin embargo ensalza y reconoce el labor de las clases trabajadoras, que según ella a pesar de tener un futuro poco prometedor debido a la actual crisis y la consiguiente política de recortes, realizan su trabajo a la perfección y con un gran entusiasmo.
    Ciertamente es admirable que estas clases trabajadoras realicen su trabajo lo mejor posible, mientras observan que por otro lado el gobierno prosigue con sus recortes y sus políticas de austeridad, suben el IVA, les bajan los sueldos y sus derechos como trabajadores se ven reducidos a los que existían en aquella histórica época que conocemos como una etapa triste y oscura y a la cual llamamos el franquismo. Y que sin duda, cada vez nos queda más lejos pero sin embargo parece que nos acercamos más a ella. Varios son los motivos que nos dan esa sensación de similitud con aquella etapa, lo último, las duras represalias que sufrieron las personas que acudieron a una manifestación de carácter pacifica donde los manifestantes pedían entre otras cosas un cambio en la política del gobierno y una democracia “más real”. Todo esto aumentado por el hecho de que la propia policía fue la que rompió la manifestación.
    Además me parecen muy significativas las imágenes de la policía y los antidisturbios entrando en los bares a por los supuestamente manifestantes con el fin de darle un correctivo y quitarle las posibles ganas de volver a cualquier tipo de manifestación. Táctica muy común y utilizada en el franquismo y que sinceramente creo que en esta democracia muy pocas veces se pudo ver. También comentar el hecho de que el despido está más barato actualmente que en la época de franco.
    Junto con este retroceso en los derechos de los trabajadores, que no se sabe cuándo van a parar ya, y las políticas de recortes y de austeridad que parecen hacer que la gente cada vez tiene menos dinero, hay que sumar el problema de una clase política y banquera más corrupta donde los partidos políticos y las bancas parecen ser más una mafia que órganos públicos. Luego nos encontramos en un país donde los bancos falsifican las cuentas o donde es más difícil encontrar a un político que sea leal y honesto que corrupto, o donde nadie se cree las promesas de campaña de los partidos, entre otras cosas, porque saben que no son ciertas.
    Por eso finalmente no solo creo que sea admirable el ímpetu y las ganas de todos los trabajadores y funcionarios de este país, donde muchos cada vez se ven con un futuro más gris, sino también lo veo necesario para poder salir de este difícil tramo por el que pasa nuestra economía y nuestros derechos como trabajadores.

    Alexandre Alonso Diz

    ResponderEliminar