1. EN EL MUNDO ANTIGUO:
1.1 Epopeya de Gilgamesh.
“Voy a presentar al mundo a aquél que lo ha visto todo, que conoció toda la tierra, penetró en todas las cosas y exploró en todas partes todo lo que está oculto”

Esta joya de la literatura asiria es la obra literaria más antigua del mundo. Fue descubierta en 1853 entre una colección de unas 25 mil tablas de arcilla que conformaban la biblioteca del rey Asurbanipal (siglo VII A.C.)

En su ausencia, la diosa Inanna (conocida por los babilonios como Ishtar y más tarde como Astarté) cuida y protege la ciudad. Inanna declara su amor al héroe Gilgamesh, pero este la rechaza, provocando la ira de la diosa, quien en venganza envía al Toro de las tempestades para destruir a los dos personajes y a la ciudad entera. Gilgamesh y Enkidu matan al Toro, pero los dioses se enfurecen por este hecho y castigan a Enkidu con la muerte. Muy apenado por la muerte de su amigo, Gilgamesh recurre a un sabio llamado Utnapishtim (Ziusudra en sumerio, que puede significar 'el de los Días Remotos'), el único humano, junto con su esposa, al que los dioses salvaron del Diluvio Universal y concedieron la inmortalidad. Gilgamesh recurre a él para que le otorgue la vida eterna, pero Utnapishtim le dice que solo en una ocasión se concedió ese don a un humano, y que no volverá a repetirse, lo mismo que el Diluvio.
Finalmente, la esposa de Utnapishtim le pide a su esposo que, como consuelo a su viaje, le diga a Gilgamesh dónde localizar la planta que devuelve la juventud (mas no la vida o juventud eterna). El sabio cede y le revela que la planta está en lo más profundo del mar. Gilgamesh se decide a ir en su busca y efectivamente la encuentra, pero de regreso a Uruk toma un baño, y al dejar la planta a un lado, una serpiente se la roba (basándose en que las serpientes cambian de piel, y que por ello vuelven a la juventud). El héroe llega a la ciudad de Uruk, donde finalmente muere.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gilgamesh
1.2 Mahabharata.

El gran Señor Brahmá (el creador del universo) descendió y le dijo a Viasa que obtuviera ayuda de Ganesha para su tarea [de poner por escrito el discurso].
Ganesh escribió los himnos recitados por Viasa de memoria y así elBharata fue inscrito. Ganesh no podía escribir a la velocidad de Viasa, por lo que varias palabras, o incluso versos enteros se perdieron.
Ganesh escribió los himnos recitados por Viasa de memoria y así elBharata fue inscrito. Ganesh no podía escribir a la velocidad de Viasa, por lo que varias palabras, o incluso versos enteros se perdieron.
Mahabharata
La lucha culmina en la gran batalla en Kurukshetra, de 18 días, que los Pándavas ganan al final. El Majabhárata termina con la muerte del dios Krisná, y el final de su dinastía, y el ascenso de los hermanos Pándavas a un planeta celestial junto con los dioses Ese momento también marca el principio de la era de Kali (Kali yuga). Esta es la cuarta y última edad de la humanidad, donde los grandes valores y las ideas nobles que la humanidad representadas están desmoronadas, y los hombres se dirigen rápidamente hacia la disolución completa de la moralidad y la virtud en general.
1.3 La Ilíada y La Odisea.

Canta, oh musa, la cólera del pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves; cumplíase la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.
Desde el punto de vista lingüístico e histórico, los relatos pueden situarse en las ocupaciones griegas en Asia Menor en el siglo IX a. de C. La Ilíada cuenta la guerra de Troya, el rapto de Elena por Paris y las hazañas de Héctor y Aquiles.

La Odisea es el relato de los viajes de ULISES y los argonautas, la superación del incesante y seductor canto de las sirenas y las tentaciones de la ninfa Calipso, hija de Atlas, que retuvo a ULISES (también conocido como ODISEO) durante siete años hasta que él rechazó su oferta de inmortalidad y retornó a su fiel esposa PENÉLOPE. Considerado el más grande poeta del pasado, según la tradición, Homero era ciego. Su nombre ha sido usado para calificar a otros grandes como, por ejemplo, Platón, el Homero de los filósofos; Shakespeare, el Homero de los poetas dramáticos.

1. Los Edda son colecciones de historias relacionadas con la mitología nórdica. Con este nombre se conocen dos recopilaciones literarias islandesas medievales que forman el corpus más importante para conocer la mitología nórdica.
Son partes fragmentarias de una antigua tradición escáldica de narración oral (actualmente perdida) que fue recopilada y escrita por eruditos que preservaron una parte de estas historias.

La Edda menor está en prosa. Y tiene muchas recomendaciones para ayudar a la formación de poetas en el estilo tradicional escáldico, una forma de poesía que data del siglo IX, muy popular en Islandia.
2. El cantar de los Nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano.
Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en laepopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid enEspaña y el Cantar de Roldán en Francia.

El manuscrito del Cantar, el cual es conservado en la Biblioteca Estatal de Baviera, fue inscrito en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en el 2009 como reconocimiento de su significancia histórica.
El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en alguna medida en este poema épico y en la tradición mitológica germánica y nórdica para componer la tetralogía operática Der Ring des Nibelungen ('El anillo del nibelungo'). También fue llevada al cine por Fritz Lang en 1924 con el título de Los nibelungos.
https://es.wikipedia.org/
3. EPOPEYAS GERMANAS:
1. El Cantar de Hildebrando es un poema heroico escrito en alemán antiguo. Es uno de los primeros trabajos literarios escritos en esta lengua y narra el trágico encuentro en la batalla entre un hijo y su desconocido padre. Es el único ejemplo de este género en alemán.
Las primeras líneas del poema sitúan la escena: dos guerreros se encuentran en el campo de batalla, probablemente como líderes de sus ejércitos.
El mayor de los dos, Hildebrando, pregunta al otro su identidad y su genealogía. Hadubrando explica que no conoce a su padre, pero que le han explicado que su padre es Hildebrando, que marchó hacia el este al servicio de Teodorico, huyendo de la ira de Odoacro, dejando atrás a su esposa y a su hijo. Cree que su madre ha muerto.
Hildebrando intenta evitar el enfrentamiento con su hijo, aunque no lo consigue. Hadubrando le acusa de cobardía y, finalmente, Hildebrando acepta su suerte: matar a su hijo o morir en sus manos. El poema concluye al inicio del combate, dejando sin explicar la resolución del mismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_Hildebrando
2. El Cantar de Ludovico es el primer poema histórico de lengua alemana y celebra la victoria que el 3 de agosto de 881 obtuvo el rey franco Luis III contra los invasores normandos en la batalla de Saucourt. El poema, que revela conocer la épica culta en latín de los carolingios, constituye una glorificación del rey y una acción de gracias a Dios por la victoria, y fue escrito a raíz de la batalla. Es de notar que esta victoria de Luis III sobre los normandos se cargó de elementos legendarios que aparecen en el cantar de gesta francés llamado Gormont e lsembart, que más adelante será mencionado.3. Beowulf.


Las leyendas germánicas se manifestaron también en la Inglaterra anglosajona. Un rey histórico de los godos, Beovulfo, que luchó en el siglo VI contra los francos, fue convertido en personaje legendario, al que se atribuyeron singulares proezas que se situaban entre los daneses de la Suecia meridional. La leyenda de este rey llegó a Inglaterra, donde se escribió, hacia el año 800, el poema Beowulf, en cuatro mil versos. Beovulfo, guerrero godo, vence a Grendel, hombre monstruo que raptaba y devoraba a los guerreros daneses; luego, coronado rey, muere heroicamente tras luchar con un dragón que infestaba el país y matarlo, sacrificándose por sus vasallos. Beowulf es una especie de versión erudita de leyendas tradicionales con inclusión de elementos moralizadores y cristianos.
http://www.ciudadseva.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario